Las sublevaciones de Juan Bustamante Dueñas y Teodomiro Gutiérrez Cuevas en la zona norte del altiplano puneño entre 1867-1915
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las sublevaciones de Juan Bustamante Dueñas y Teodomiro Gutiérrez Cuevas en la zona norte del altiplano ubicado en Puno, en donde se busca describir los acontecimientos ocurridos entre los año 1867 al 1915 brindando un amplio análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19800 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campesino Gamonal Sublevación Terrateniente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las sublevaciones de Juan Bustamante Dueñas y Teodomiro Gutiérrez Cuevas en la zona norte del altiplano ubicado en Puno, en donde se busca describir los acontecimientos ocurridos entre los año 1867 al 1915 brindando un amplio análisis respecto a la temática, a su vez, el presente trabajo nace con el fin de dar a conocer al público en general acerca de lo sucedido en la zona sur del Perú, hechos que forman parte de la historia peruana, ya que dan a conocer a aquellos revolucionarios que combatieron contra la opresión española que aún quedaba asentada en nuestro país, estos sucesos resultan relevantes ya que es fundamental para una nación, conocer los hechos que sentaron sus bases para la democracia. En cuanto a la metodología, el presente estudio pertenece al tipo de investigación básica e histórica, teniendo un nivel descriptivo comparativo, así mismo se analizaron los distintos documentos referentes a la temática planteada empleando la técnica de la revisión de la literatura analizando a los autores y los contenidos de sus trabajos, como instrumento se empleó la guía del análisis documental con el fin de recabar los datos pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).