Análisis de la gestión del turismo rural y las implicancias socioculturales en la población receptora de Amantani 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “análisis de la gestión del turismo rural y las implicancias socioculturales en la población receptora de Amantani 2014”, busca evaluar la gestión del turismo rural y determinar las implicancias socioculturales en la población de la comunidad de Amantani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Coyla, Yonathan Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6972
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias económico empresariales
Gestión y responsabilidad social
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “análisis de la gestión del turismo rural y las implicancias socioculturales en la población receptora de Amantani 2014”, busca evaluar la gestión del turismo rural y determinar las implicancias socioculturales en la población de la comunidad de Amantani. Resulta necesario realizar ello, debido que existe la actividad del turismo rural y esto genera transformaciones de valores sociales y colectivos, esto se le atribuye al origen de la actividad y, por otro lado, se asume que la población adquiere cambios. Por lo cual exige que tengamos en cuenta los cambios y transformaciones que pueda provocar el turismo en la comunidad receptora. En ese contexto se puede considerar al turismo rural comunitario como alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que, mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y específicamente los recursos turísticos con que cuentan. En este caso las actividades de hospedaje, alimentación, transporte y la incorporación de la población. A partir de estas actividades y la incorporación en sí de la actividad, se dan las principales tendencias socioculturales, para lo cual se realizara acciones que podrían mejorar aspectos negativos y potenciar los aspectos positivos. El presente trabajo de investigación es de tipo analítica, descriptiva, de diseño no experimental. Los datos fueron recogidos con un cuestionario. La población de estudio está conformada por la comunidad de Amantani 2014. Con los resultados obtenidos se espera contribuir con la mitigación de impactos para un turismo sostenible en la comunidad de Amantani.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).