Análisis del comportamiento del estiércol de camélidos sudamericanos domésticos en el tratamiento de los pozos de puesta a tierra en zonas altoandinas
Descripción del Articulo
En zonas altoandinas del altiplano, durante la época de lluvias se presentan tormentas eléctricas de gran intensidad, este fenómeno atmosférico ocasiona pérdidas de vidas humanas, animales y daños a los equipos; la manera de protección contra estos fenómenos naturales es la instalación de pararrayos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22087 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camélidos sudamericanos Estiércol Pozo a tierra Resistencia Resistividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En zonas altoandinas del altiplano, durante la época de lluvias se presentan tormentas eléctricas de gran intensidad, este fenómeno atmosférico ocasiona pérdidas de vidas humanas, animales y daños a los equipos; la manera de protección contra estos fenómenos naturales es la instalación de pararrayos, estos equipos, están conectados a un sistema de puesta a tierra que es el que absorbe la descarga de energía y el mismo debe presentar una resistencia baja. El objetivo de la investigación fue realizar el estudio de la resistividad eléctrica del terreno y analizar el comportamiento del estiércol de camélidos sudamericanos domésticos en el mejoramiento de la resistencia del pozo de puesta a tierra. La investigación fue no experimental con un enfoque cuantitativo. Como resultado, se ha evaluado la resistividad del terreno en dos direcciones; en el primer perfil se ha tenido una resistividad aparente de 150.69 Ohmios por metro; mientras que, para el segundo perfil se tiene una resistividad de 144.77 Ohmios por metro. En cuanto al tratamiento del pozo a tierra con estiércol de camélidos sudamericanos se tiene como resultado una resistencia de 2.4 Ohmios; mientras que, para el pozo sin tratamiento se tiene una resistencia de 40 Ohmios, lo que representa una mejora significativa en la resistencia del pozo a tierra con tratamiento, demostrado mediante la prueba de hipótesis aceptando la hipótesis alterna. Se concluye que el estiércol de los camélidos sudamericanos utilizado en el tratamiento de los pozos a tierra mejora notablemente su resistencia en comparación con el pozo sin tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).