Obtención de biogás mediante digestión anaerobia termofílica utilizando lodos residuales de la laguna de estabilización de aguas servidas de la ciudad de Ilave - Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio de Ecología de la Universidad Nacional del Altiplano en el año 2018, cuyo objetivo fue obtener biogás mediante digestión anaerobia termofílica utilizando lodos residuales de la laguna de estabilización de aguas servidas de la ciudad de Ilav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aucca, Blanca Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14345
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestión
Contaminación
Lodos residuales
Manejo de residuos
Metano
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio de Ecología de la Universidad Nacional del Altiplano en el año 2018, cuyo objetivo fue obtener biogás mediante digestión anaerobia termofílica utilizando lodos residuales de la laguna de estabilización de aguas servidas de la ciudad de Ilave (región Puno). Para ejecutar la investigación se diseñó y se construyó una incubadora de madera donde se instaló un biodigestor de 16 litros de capacidad, con rango de temperatura termofílica controlado por un termostato digital, el tiempo de retención hidráulica fue de 28 días. Se recolectó una muestra compuesta de 12 litros de lodos residuales de los cuales un litro se envió a laboratorios certificados para determinar características físico químicas, en seguida los 11 litros restantes se colocaron en el biodigestor para la obtención de biogás, del lodo digerido se obtuvo bioabono. El trabajo de investigación produjo los siguientes resultados, en las condiciones iniciales: Materia orgánica 30,2%, Carbono 17,52%, Nitrógeno 1,439%, Fósforo 4786 mg/kg, Potasio 1540 mg/kg; metales: Arsénico 16,4 mg/kg, Cadmio 3,3729 mg/kg, Cromo 11,078 mg/kg, Níquel 0,56228 mg/kg, Plomo 33,62 mg/kg, Zinc 462 mg/kg, Cobre 67,4 mg/kg, Molibdeno 2,6694 mg/kg; en la producción de biogás se obtuvo un valor promedio de 11,68%CH4; y el bioabono fue clasificado de acuerdo al DS-N°011-2017-MINAM como biosólido de clase B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).