Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación sobre selección por resistencia a heladas de genotipos de Quinua (Chenopodium Quinoa Willd), se realizó durante la Campaña Agrícola 2003-2004 en el Distrito de PICHACANI - LARAQUERI, Provincia y Departamento de PUNO a una altitud de 3900 m.s.n.m, ubicado geográficamente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Castro, Arencio Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/596
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura Andina
Agroecología
id RNAP_8474c2ea61a909c2091380a0d46f05ea
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/596
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
title Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
spellingShingle Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
Mora Castro, Arencio Augusto
Agricultura Andina
Agroecología
title_short Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
title_full Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
title_fullStr Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
title_full_unstemmed Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
title_sort Evaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Puno
author Mora Castro, Arencio Augusto
author_facet Mora Castro, Arencio Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serruto Colque, Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Mora Castro, Arencio Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura Andina
Agroecología
topic Agricultura Andina
Agroecología
description El trabajo de investigación sobre selección por resistencia a heladas de genotipos de Quinua (Chenopodium Quinoa Willd), se realizó durante la Campaña Agrícola 2003-2004 en el Distrito de PICHACANI - LARAQUERI, Provincia y Departamento de PUNO a una altitud de 3900 m.s.n.m, ubicado geográficamente a 16°09'16.9" de Latitud Sur y 70° 03'59.7" de Longitud Oeste, con el objeto de evaluar 1 O genotipos de quinua resistentes a las heladas. Las características físicas del campo experimental fueron: área total 525 m2 (25m x21 m), con un distanciamiento entre surcos de 0.40m, área de cada parcela de 6.40 m2 (4.00m x 1.60m), la densidad de siembra fue de 10kg/ha; la siembra se realizó el 20 de Setiembre del 2003, las observaciones y la toma de datos se realizó el 17 de diciembre del 2003, después de dos días de haberse presentado el fenómeno de las heladas de mayor intensidad, en el orden de -14.2°C, que se presentó el 15/12/03. Posteriormente en los meses de enero febrero y marzo si se presentaron más heladas pero de menor intensidad, cuyo comportamiento se normalizó favoreciendo al cultivo para su recuperación de los daños sufridos; finalmente el resto de las evaluaciones se realizó durante la cosecha en mayo del 2004. De los 10 genotipos evaluados, se ha tenido tres grupos por su tolerancia: Resistentes, ya que las plantas no presentaron daños (AYA_PBE, LP 7K, AYA_PLO y AYA_NEG); Tolerantes, debido a que las plantas presentaron daños considerables en hojas, tallos y panoja quemada (G03_0097 y AYA_POS) y susceptibles donde las plantas tuvieron daños de mayor intensidad en tallos, hojas y panoja quemada, además se tuvo la pérdida de hojas y hubo plantas de menor tamaño ya que fue afectado (G03_126, G03_112, G03_113 y G03_111 ). Se ha tenido diferencias en altura de planta con daño, todos los genotipos tuvieron más de 30 cm a excepción del genotipo G03_126; en diámetro de panoja, los genotipos AYA_NEG, AYA_PLO, LP 7K, AYA_POS, G03_0097 y AYA_PBE, tuvieron de 5.00 cm a 7.75 cm; y en peso el genotipo LP _7K, posee 3.2 g/1 000 Granos; y los genotipos AYA_NEG, AYA_PLO, AYA_POS, G03_0097 y AYA_PBE, poseen de 2.86 a 2.99 g/1000 granos. Los resultados señalan que de los 10 genotipos estudiados de selección por resistencia a heladas con mejores rendimientos de grano son AYA_NEG (AYARA NEGRO) con 1.925 t/ha, AYA_PLO (AYARA PLOMO) 1.925 t/ha, LP_7K (LP_7K) con 1.85 t/ha, AYA_POS (AYARA PARDO OSCURO) con 1.38 t/ha, AYA_PBE (AYARA PARDO BEYGE) con 1.712 t/ha, mientras que los demás genotipos G03_0097, G03_112, G03_111, G03_113 y G03_126, tuvieron bajos rendimientos (0.725 t/ha a 0.400 t/ha). El peso de materia seca (t/ha) mayor a 2t/ha, tuvieron los genotipos AYA_PLO, LP _7K, AYA_NEG, AYA_POS, AYA PBE y G03_0097., mientras que los demás genotipos están dentro del rango de 1.463 a 1.343 t/ha.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG195-00208-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/596
identifier_str_mv EPG195-00208-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/596/1/EPG195-00208-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/596/2/EPG195-00208-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ea0c0e17ec396e00edfee68a6d4e747d
791cf2e4613b71de9af27e1d56789195
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880854875275264
spelling Serruto Colque, RamónMora Castro, Arencio Augusto2016-09-17T00:43:20Z2016-09-17T00:43:20Z2011EPG195-00208-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/596El trabajo de investigación sobre selección por resistencia a heladas de genotipos de Quinua (Chenopodium Quinoa Willd), se realizó durante la Campaña Agrícola 2003-2004 en el Distrito de PICHACANI - LARAQUERI, Provincia y Departamento de PUNO a una altitud de 3900 m.s.n.m, ubicado geográficamente a 16°09'16.9" de Latitud Sur y 70° 03'59.7" de Longitud Oeste, con el objeto de evaluar 1 O genotipos de quinua resistentes a las heladas. Las características físicas del campo experimental fueron: área total 525 m2 (25m x21 m), con un distanciamiento entre surcos de 0.40m, área de cada parcela de 6.40 m2 (4.00m x 1.60m), la densidad de siembra fue de 10kg/ha; la siembra se realizó el 20 de Setiembre del 2003, las observaciones y la toma de datos se realizó el 17 de diciembre del 2003, después de dos días de haberse presentado el fenómeno de las heladas de mayor intensidad, en el orden de -14.2°C, que se presentó el 15/12/03. Posteriormente en los meses de enero febrero y marzo si se presentaron más heladas pero de menor intensidad, cuyo comportamiento se normalizó favoreciendo al cultivo para su recuperación de los daños sufridos; finalmente el resto de las evaluaciones se realizó durante la cosecha en mayo del 2004. De los 10 genotipos evaluados, se ha tenido tres grupos por su tolerancia: Resistentes, ya que las plantas no presentaron daños (AYA_PBE, LP 7K, AYA_PLO y AYA_NEG); Tolerantes, debido a que las plantas presentaron daños considerables en hojas, tallos y panoja quemada (G03_0097 y AYA_POS) y susceptibles donde las plantas tuvieron daños de mayor intensidad en tallos, hojas y panoja quemada, además se tuvo la pérdida de hojas y hubo plantas de menor tamaño ya que fue afectado (G03_126, G03_112, G03_113 y G03_111 ). Se ha tenido diferencias en altura de planta con daño, todos los genotipos tuvieron más de 30 cm a excepción del genotipo G03_126; en diámetro de panoja, los genotipos AYA_NEG, AYA_PLO, LP 7K, AYA_POS, G03_0097 y AYA_PBE, tuvieron de 5.00 cm a 7.75 cm; y en peso el genotipo LP _7K, posee 3.2 g/1 000 Granos; y los genotipos AYA_NEG, AYA_PLO, AYA_POS, G03_0097 y AYA_PBE, poseen de 2.86 a 2.99 g/1000 granos. Los resultados señalan que de los 10 genotipos estudiados de selección por resistencia a heladas con mejores rendimientos de grano son AYA_NEG (AYARA NEGRO) con 1.925 t/ha, AYA_PLO (AYARA PLOMO) 1.925 t/ha, LP_7K (LP_7K) con 1.85 t/ha, AYA_POS (AYARA PARDO OSCURO) con 1.38 t/ha, AYA_PBE (AYARA PARDO BEYGE) con 1.712 t/ha, mientras que los demás genotipos G03_0097, G03_112, G03_111, G03_113 y G03_126, tuvieron bajos rendimientos (0.725 t/ha a 0.400 t/ha). El peso de materia seca (t/ha) mayor a 2t/ha, tuvieron los genotipos AYA_PLO, LP _7K, AYA_NEG, AYA_POS, AYA PBE y G03_0097., mientras que los demás genotipos están dentro del rango de 1.463 a 1.343 t/ha.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaAgroecologíaEvaluación de 10 genotipos de quinua (chenopodium quinoa willd) a bajas temperaturas en Laraqueri, Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura Andina con mención en Agroecología.Agricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG195-00208-01.pdfapplication/pdf2975017https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/596/1/EPG195-00208-01.pdfea0c0e17ec396e00edfee68a6d4e747dMD51TEXTEPG195-00208-01.pdf.txtEPG195-00208-01.pdf.txtExtracted texttext/plain120793https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/596/2/EPG195-00208-01.pdf.txt791cf2e4613b71de9af27e1d56789195MD5220.500.14082/596oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5962022-10-29 18:42:59.611Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).