Comprensión de textos en los estudiantes de educación intercultural bilingüe del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Alianza Ichuña Bélgica”

Descripción del Articulo

El estudio referido a las dificultades en la comprensión de textos, tuvo como objetivo determinar el nivel de comprensión de textos académicos en los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Alianza Ichuña Bélgica” – 2021. Es de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Pillco, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20393
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comprensión literal
Comprensión inferencial
Comprensión critica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio referido a las dificultades en la comprensión de textos, tuvo como objetivo determinar el nivel de comprensión de textos académicos en los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Alianza Ichuña Bélgica” – 2021. Es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño univariable simple, realizado con una muestra de 106 estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe. Se recogió la información mediante la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario para describir el nivel de comprensión de textos. Para el análisis estadístico se utilizó el software estadístico SPSS 23, y el alfa de cronbach para la confiabilidad de los instrumentos. Finalmente se concluye respecto a los niveles de comprensión de textos, el 57.5% de los estudiantes se encuentra en el nivel de logro previsto, el 31.1% se ubican en proceso, el 8.5% en el nivel de logro destacado, y un 2.8% en inicio. Asimismo, es necesario señalar en las dimensiones se ubica, con mayor porcentaje de estudiantes que obtienen el logro previsto, el nivel de comprensión literal con 65.1%, seguido por el nivel de comprensión inferencial con 57.5% y por último el nivel de comprensión criterial con 55.7%. Dado los resultados podemos referir que en ningún nivel de comprensión de texto obtienen el logro destacado. Esto debe conllevarnos a tomar acciones que ayuden a elevar a todos los estudiantes los niveles de comprensión de textos a logro previsto o destacado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).