Diseño de una red FOG basado en internet de las cosas para monitorear la contaminación en la bahía del Lago Titicaca
Descripción del Articulo
Esta investigación propone el diseño de una red FOG basado en internet de las cosas IoT, para monitorear la contaminación en la bahía del Lago Titicaca, monitoreo de las variables ambientales: temperatura, acidez y algunos parámetros de contaminación del Lago Titicaca, desde un abordaje enfocado al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6344 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telecomunicaciones Diseño de Redes de última generación |
| Sumario: | Esta investigación propone el diseño de una red FOG basado en internet de las cosas IoT, para monitorear la contaminación en la bahía del Lago Titicaca, monitoreo de las variables ambientales: temperatura, acidez y algunos parámetros de contaminación del Lago Titicaca, desde un abordaje enfocado al concepto de la “Internet de las Cosas”, Computación en la Nube, y Redes de Sensores Inalámbricos (WSN). La red consiste en unir de manera remota sensores en la bahía del lago mediante radio enlaces todas fijadas en el Lago con capacidad de registrar eventos de contaminación en las aguas del Lago Titicaca, haciendo el correcto uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la red permitirá reducir tiempo de análisis, optimizar costos, mejorar la calidad de los servicios de obtención de datos en tiempo real , disminuir riegos y ampliar la cobertura de monitoreo del Lago Titicaca para mitigar efectos de contaminación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).