Análisis de la estimación de la erosión hídrica y el efecto en la cobertura vegetal de la cuenca del río Zapatilla

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la cuenca del río Zapatilla, perteneciente a la cuenca del lago Titicaca, zona con mayores riesgos de erosión hídrica, generalmente ocurre en la zona alta de la cuenca, por lo que es imprescindible cuantificar la pérdida de suelos. Cuyo objetivo es estimar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Ticona, Giorni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19529
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión hídrica
Cobertura vegetal
Método capa de armadura
Morfometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la cuenca del río Zapatilla, perteneciente a la cuenca del lago Titicaca, zona con mayores riesgos de erosión hídrica, generalmente ocurre en la zona alta de la cuenca, por lo que es imprescindible cuantificar la pérdida de suelos. Cuyo objetivo es estimar la erosión hídrica y su efecto en la cobertura vegetal en la cuenca del río Zapatilla. Las metodologías empleadas fueron por el modelamiento USLE, que permitió determinar: la agresividad de lluvia, erodabilidad, longitud de ladera, el grado de pendiente y factor de cobertura vegetal del suelo, con el método de pedestales se midió la altura de pedestal de la última labranza y por último con el método de capa de armadura se contabilizó la cantidad de piedras en la superficie en un área de 50x50 cm, para la comparación respectiva, además, se realizó la prueba de rango múltiple de Tukey y finalmente se determinó los índices morfométricos como el índice de humedad topográfica de suelo, índice de potencia del comportamiento de flujo superficial para la influencia de la cobertura vegetal. Los resultados obtenidos fueron tasas de erosión en mm de altura, que mediante la prueba de rango múltiple de Tukey al 95 de probabilidad, el método de Capa de Armadura y método Pedestal son estadísticamente iguales con valores de 5.865mm y 4.950mm respectivamente y el método USLE ocupa el último lugar con un valor de 1.738mm, que es diferente a los métodos; determinación de los índices morfométricos determinados como el índice de humedad topográfica varia de alta, media y baja, índices de potencia de flujo superficial fueron más alta en las quebradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).