El sistema de INFOBRAS como mecanismo para el control de obras públicas del Gobierno Regional de Puno, periodos 2020 – 2021
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar si la información registrada en el sistema INFOBRAS como mecanismo ayuda en el control de obras públicas del Gobierno Regional de Puno, periodos 2020 – 2021. En la metodología se usó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y expli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21362 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno Regional Participación Ciudadana Presupuesto Público y Sistema INFOBRAS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar si la información registrada en el sistema INFOBRAS como mecanismo ayuda en el control de obras públicas del Gobierno Regional de Puno, periodos 2020 – 2021. En la metodología se usó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y explicativo, usando las técnicas de observación, revisión documental y encuestas. Se tuvo como muestra a 27 obras de mayor envergadura de la Región Puno mayores a 10 millones que se encuentran registradas en el Sistema INFOBRAS, seis funcionarios de la Oficina del Órgano de Control Institucional y 155 ciudadanos de la Región Puno; por consiguiente, se ha llegado a la conclusión de que el avance financiero de las 27 obras según el Sistema INFOBRAS fue de 365 millones; por otro lado, según el MEF el presupuesto devengado acumulado fue de 1,109 millones, existiendo una diferencia de 744 millones, quedando en evidencia que la información se encuentra desactualizada. Así mismo, los funcionarios encuestados indicaron que utilizan la información registrada en el Sistema INFOBRAS, pero es necesario complementarlo con otros aplicativos como el SIAF, SEACE, SIGA, INVIERTE PE, SSI, Consulta Amigable, SICA y SAGU, debido a que la información es inexacta, de igual forma, el 57% de los ciudadanos no tiene conocimiento y no sabe cuál es la utilidad del Sistema INFOBRAS debido a que no tiene una adecuada difusión, un 71% no visita la página de la Contraloría General de la República por desconocimiento, falta de tiempo, y por el uso de la TIC’S, un 62% no realiza consultas sobre la ejecución de obras en su distrito, provincia o región y un 70% de los ciudadanos no realiza el control de las obras públicas porque indican que el fiscalizar y supervisar es trabajo de los funcionario del Gobierno Regional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).