Efecto de la inversión pública sobre el índice de desarrollo humano en la región Puno periodo 2010-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “determinar el efecto de la inversión pública (salud, educación, saneamiento, transporte, energía y agropecuaria) sobre el Índice de Desarrollo Humano en la región Puno periodo 2010-2019”. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21863 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo humano Inversión pública Índice de desarrollo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “determinar el efecto de la inversión pública (salud, educación, saneamiento, transporte, energía y agropecuaria) sobre el Índice de Desarrollo Humano en la región Puno periodo 2010-2019”. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y correlacional, método hipotético-deductivo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Para recopilar los datos, se llevó a cabo un análisis documental empleando como fuente de información a la consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; la muestra fue la serie de datos históricos desde 2010-2019. El método utilizado para demostrar la hipótesis fue el de Mínimos Cuadrados Ordinarios, previo planteamiento del modelo de regresión lineal múltiple. Se concluye que la ejecución de la inversión pública en el sector salud, saneamiento y agropecuario contribuye de manera positiva y significativa y se demuestra que por cada 100 millones de soles adicionales en la ejecución de inversión (salud, saneamiento y agropecuario) el Índice de Desarrollo Humano(IDH) aumentaría en 0.12%, 0.08% y 1.27% en el periodo de estudio, respectivamente. Mientras que la ejecución de la inversión pública en el sector educación, transporte y energía contribuyo de manera negativa y significativa y se demuestra que por cada 100 millones de soles adicionales en la ejecución de inversión (educación, transporte y energía) el IDH disminuiría en 0.15%, 0.38% y 3.39%, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).