La semiótica narrativa como método crítico en la novela “2666” de Roberto Bolaño
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, propone un análisis de la novela 2666 de Roberto Bolaño. Para ello se propone la semiótica narrativa como método crítico. Con el objeto de determinar, los sistemas de significación en tanto que signos que se materializan: En umbral; que es la primera proyección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5454 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disciplinas Científicas Literatura Peruana y Universal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, propone un análisis de la novela 2666 de Roberto Bolaño. Para ello se propone la semiótica narrativa como método crítico. Con el objeto de determinar, los sistemas de significación en tanto que signos que se materializan: En umbral; que es la primera proyección de la novela. La narración, que manifiestan a través la presencia en el relato. La dialogía, reproducir las palabras literales de los personajes en los diálogos novelescos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).