Morbilidad y factores asociados a mortalidad en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la morbilidad y los factores asociados a mortalidad en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2020. Metodología: El estudio será de tipo observacional, analítico y retrospectivo, de diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16621 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Morbilidad Mortalidad Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la morbilidad y los factores asociados a mortalidad en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2020. Metodología: El estudio será de tipo observacional, analítico y retrospectivo, de diseño no experimental, de casos y controles; no se calculara tamaño de muestra ingresaran al estudio todos los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el 2020; se conformaran 2 grupos, un grupo de casos, que serán todos los adultos mayores que fallecieron; y el otro grupo de controles, que serán los adultos mayores que no fallecieron; la selección de los casos será no probalistica, por conveniencia y de los controles será mediante muestreo aleatorio sistemático; se usará una ficha de recolección de datos preelaborada, en la cual se consignarán los datos de las variables en estudio, que fue elaborada en base a otros estudios, la cual será validada por juicio de expertos; para el análisis estadístico, la información de las variables registradas en la ficha será ingresada a una base de datos diseñada en el programa Excel 2010; para el análisis descriptivo de las variables categóricas se utilizará distribución de frecuencias absolutas y relativas; para el análisis descriptivo de variables numéricas se utilizará medidas de tendencia central: media, mediana; y medidas de dispersión; para el análisis descriptivo de las variables cualitativas se utilizara frecuencias absolutas y relativas; para evaluar los factores asociados a mortalidad, para variables cualitativas, se calculará el Odds Ratio (OR), el intervalo de confianza (IC) y el valor de p de Fisher; para evaluar los factores asociados a mortalidad, para variables cuantitativas y con distribución normal se calculará la t de student para muestras independientes, y para variables cuantitativas que no presenten distribución normal se calculará la U de Mann Whitney para muestras independientes. No se aplicará el consentimiento informado; pero se mantendrá la confidencialidad de la información de las fichas de recolección de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).