Análisis de los determinantes del margen financiero neto en el régimen bancario peruano, período 2005 – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de analizar los determinantes del margen financiero neto en el régimen bancario peruano, en el periodo 2005 – 2015. La metodología empleada para el presente estudio es no experimental, longitudinal y de tendencia, los datos utilizados son en se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otazu Pinto, Heráclito Yudin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3024
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Margen Financiero
Análisis de Cointegración
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de analizar los determinantes del margen financiero neto en el régimen bancario peruano, en el periodo 2005 – 2015. La metodología empleada para el presente estudio es no experimental, longitudinal y de tendencia, los datos utilizados son en series de tiempo con frecuencia mensual de grupo único, se utiliza un modelo doble logarítmico (log-log), el cual se estima desde la relación de largo plazo, cointegración de Johansen y Modelo de Corrección de Errores Vectorial debido a las variables que componen el modelo definitivo tienen raíz unitaria de primer orden. Los datos son obtenidos directamente de las instituciones gubernamentales y son de frecuencia mensual entre enero 2005 y diciembre 2015. A partir de los resultados presentados, se confirma que el margen financiero neto en el régimen bancario peruano se encuentra determinado por: los gastos de administración, el riesgo crediticio, la liquidez, el Producto Bruto Interno y el tipo de cambio, ya que estadísticamente representaron muy significativas al 1% y 5%, del estadístico t de student, desde la cointegracion de Johansen y Modelo de Corrreccion de Errores. Se concluye que los factores más importantes que explican el margen financiero fueron los gastos de administración, riesgo crediticio y liquidez, (utilizando la cointegracion de Johansen de acuerdo a los t student) y utilizando el modelo de corrección de errores el factor más importante que explica el margen financiero fue el gasto de administración (el t student fue de 2.69)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).