Los juegos andinos en la resolución de problemas de cantidad en niños y niñas del 2º grado de la Institución Educativa Nº 56423 de Occobamba – Canchis – Cusco
Descripción del Articulo
Las niñas y los niños en estudio, a causa de diferentes factores tienen una serie de problemas en el aprendizaje de la matemática específicamente en la competencia de: resolución de problemas de cantidad, Por esta razón se ha visto por conveniente encontrar estrategias para mejorar las dificultades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21395 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos andinos Juguetes del niño del ande Juego y la matemática Pedagogía intercultural y resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Las niñas y los niños en estudio, a causa de diferentes factores tienen una serie de problemas en el aprendizaje de la matemática específicamente en la competencia de: resolución de problemas de cantidad, Por esta razón se ha visto por conveniente encontrar estrategias para mejorar las dificultades que presentan los estudiantes en su aprendizaje, para lo cual, el objetivo general fue escribir los juegos andinos como propuesta para optimizar la resolución de problemas de cantidad en niños y niñas del 2º grado de la Institución Educativa N.º 56423 de Occobamba-Canchis-Cusco. Para tal efecto, la metodología corresponde al enfoque cualitativo, tipo descriptivo y diseño Investigación Acción. Por consiguiente, como resultado, el trabajo de investigación propone incorporar los juegos andinos en el proceso de enseñanza y aprendizaje que permite optimizar aprendizajes significativos combinando capacidades como: traducir cantidades a expresiones numéricas, comunica su comprensión de números y operaciones transfiriendo a su vida cotidiana, argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y operaciones, de esta manera los estudiantes del 2º grado construyen su propio aprendizaje porque, para ellos el juego se ha convertido en una herramienta de aprendizaje con facilitar el mismo, en base al respeto, cariño y solidaridad, es decir los niños y las niñas aprenden una matemática para la vida, a partir de los juegos de su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).