Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno” surge del interés de aproximarnos a las personas con limitacion fisica y descubrir las dificultades que pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7140 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociología Urbana Accesibilidad Para las Personas con Discapacidad Desarrollo Urbano, Planificación y Gestión |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Accesibilidad en los espacios públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con discapacidad caso OMAPED - Puno” surge del interés de aproximarnos a las personas con limitacion fisica y descubrir las dificultades que presentan al momento de desplazarse en el centro urbano de la ciudad, cuya morfología induce a su vulnerabilidad. El objetivo general de la investigación es determinar las condiciones de accesibilidad a los espacios públicos de la ciudad de Puno para las personas con discapacidad e identificar si estos les brindan la oportunidad de desplazamiento para participar en su organización OMAPED – Puno. Se planteó como hipótesis, que el escaso equipamiento urbano e infraestructura inadecuada para el desplazamiento de la población, determinan que la movilización e interacción social entre ellas sean limitadas e influyan en su derecho a la accesibilidad, participación e inclusión en condiciones de equidad e igualdad. Para el desarrollo de la investigación se ha empleado el método cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, que consiste en la recoleccion de informacion mediante instrumentos, como la encuesta, para precisar aquellas trabas, obtáculos o barreras que presentan los espacios públicos. Con la encuesta se corroboró lo planteado; los espacios donde se desenvuelve la vida pública no son accesibles para las personas con discapacidad; existen parques, calles e instituciones con infraestructura inadecuada para transitar y desplazarse en forma autónoma, segura y equitativa; además, les impide realizar actividades cotidianas y participar en reuniones convocadas por su organización OMAPED |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).