Evaluación de la resistencia a compresión del concreto en edificaciones comunes de la ciudad de Puno 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la resistencia compresión del concreto en edificaciones comunes de la ciudad de Puno 2018” la cual comprende un análisis completo del estado del concreto en cuento a su resistencia a compresión se refiere, este estudio se realizó con el ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Fuentes, Daniel Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10434
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del Concreto
Construcciones
Construcciones y Gerencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la resistencia compresión del concreto en edificaciones comunes de la ciudad de Puno 2018” la cual comprende un análisis completo del estado del concreto en cuento a su resistencia a compresión se refiere, este estudio se realizó con el objetivo de conocer el estado actual del concreto en edificaciones comunes de la ciudad de Puno como lo son las viviendas, haciendo uso de una metodología no destructiva como lo es la del índice de rebote, realizado con el denominado esclerómetro o martillo Smith, ensayo de fácil muestreo y precisión considerable aceptable. Para lo cual se recurrió conocimiento previos expresados tanto en normas como las ASTM C805 y UNE-EN-12504-2, las que norman el uso del esclerómetro, como también en investigaciones anteriores, investigaciones enfocadas principalmente en datos estadísticos de la denominada “autoconstrucción” y de aspectos relevantes que afectan los ensayos de índice de rebote, para una posterior recolección de datos que constituyen la espina dorsal de la presente investigación haciendo uso de una metodología de muestreo y análisis de datos, es así que se generan resultados confiables; es en ese esfuerzo que el muestreo se realizó abarcando la totalidad de la ciudad de Puno exceptuando sectores poblados cercanos como son Salcedo, Jayllihuaya, Alto Puno, Collacachi, Ichu y Uros - Chulluni, tomándose una gran cantidad de muestras que garanticen la confiabilidad de los datos y resultado que se muestran, finalmente con estos valores se procedió a su análisis e interpretación a fin de conocer aspectos concernientes a nuestro punto de estudio, datos estadísticos como son la media aritmética, mediana, moda, desviación estándar y otros de relevancia con el fin de dar a conocer el estado actual del concreto en la cuidad Puneña. Los resultados muestran que el concreto presenta dispersión alta desde concreto de resistencia inferior a 28.34 kg/cm2 hasta concretos de 368.78 kg/cm2 y una resistencia promedio de 151.89 kg/cm2 que representa el 72.33% de la resistencia esperada para este tipo de elementos estructurales como son las columnas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).