Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares
Descripción del Articulo
Las baterías utilizadas en los diferentes equipos electrónicos como teléfonos celulares, calculadoras, etc. se basan en el sistema electroquímico Níquel-Cadmio (Ni-Cd), ya que se aprovechan las propiedades de estos metales proporcionando un almacenamiento y posterior suministro de la energía eléctri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/585 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracción de Metales Estratégicos |
| id |
RNAP_78c53d03ec377d67e3acc8edd399106e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/585 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Roque Villanueva, Fernando WilfredoPérez Capa, Moises2016-09-17T00:43:18Z2016-09-17T00:43:18Z2008EPG184-00255-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/585Las baterías utilizadas en los diferentes equipos electrónicos como teléfonos celulares, calculadoras, etc. se basan en el sistema electroquímico Níquel-Cadmio (Ni-Cd), ya que se aprovechan las propiedades de estos metales proporcionando un almacenamiento y posterior suministro de la energía eléctrica, al término de su vida útil, estas pilas son desechadas y arrojadas al medio ambiente. Las pilas de Cadmio-Níquel están formadas por una placa electrodo de hidróxido de Níquel positivo y una placa electrodo de hidróxido de Cadmio negativo. Los electrodos se encuentran dentro de la pila la cual contiene también un separador y un electrolito alcalino (generalmente KOH) los cuales están recubiertas por una funda de metal y de plástico. El Níquel y el Cadmio son dos componentes muy tóxicos que contaminan hoy en día el medio ambiente. En el Perú aun no se ha desarrollado técnicas en donde estos puedan ser extraídos y reutilizados de manera provechosa. En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio técnico- científico concerniente a la cinética de extracción del Níquel y Cadmio de las pilas usadas de teléfonos celulares mediante un proceso de extracción a condiciones de la ciudad de Puno, para luego ser reutilizados o reciclados. Los procedimientos realizados para este trabajo de investigación fueron: -Caracterización de las pilas manualmente. -Desarrollo de un método de extracción con solución de acido sulfúrico a pH=3 y pH=S donde se determinó que 45 minutos es el tiempo de contacto óptimo. -Determinación de las concentraciones de los metales en la solución por titulación con EDTA (tablas: 5, 7, 9, 11) -Los comportamientos de las extracciones de los metales fueron analizados a la temperatura de 15 °C, a pH = 3 y pH = 5 debido a que los metales se disuelven en medio acido. Se encontró que la extracción de Níquel es mayor que para el Cadmio en el mismo tiempo de contacto óptimo de operación (45 minutos). -Para el Níquel se extrajo la cantidad de 6,78 mg/mllo que representa un 27,23 % de metal extraído por pila. Para el Cadmio, se logro una extracción de 3,001 mg/ml, lo cual representa 12,27% de metal extraído por pila. -En cuanto se refiere a la metodología de estudio se utilizó el diseño multifactorial de experimentos 2*5, ya que este método permite optimizar los parámetros del proceso a través de una planificación racional de pruebas o ensayos de laboratorio.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPExtracción de Metales EstratégicosDeterminación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celularesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos.Extracción de Metales EstratégicosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG184-00255-01.pdfapplication/pdf4061060https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/585/1/EPG184-00255-01.pdfda78abb296da226dc9fd5273bbbcd3ebMD51TEXTEPG184-00255-01.pdf.txtEPG184-00255-01.pdf.txtExtracted texttext/plain133417https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/585/2/EPG184-00255-01.pdf.txt9c5acfe2a3c12a5db8cd5d9470139b37MD5220.500.14082/585oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5852022-10-29 18:43:06.217Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares |
| title |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares |
| spellingShingle |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares Pérez Capa, Moises Extracción de Metales Estratégicos |
| title_short |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares |
| title_full |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares |
| title_fullStr |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares |
| title_sort |
Determinación de la cinética de extracción de Niquel y Cadmio de las baterías usadas de teléfonos celulares |
| author |
Pérez Capa, Moises |
| author_facet |
Pérez Capa, Moises |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roque Villanueva, Fernando Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Capa, Moises |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extracción de Metales Estratégicos |
| topic |
Extracción de Metales Estratégicos |
| description |
Las baterías utilizadas en los diferentes equipos electrónicos como teléfonos celulares, calculadoras, etc. se basan en el sistema electroquímico Níquel-Cadmio (Ni-Cd), ya que se aprovechan las propiedades de estos metales proporcionando un almacenamiento y posterior suministro de la energía eléctrica, al término de su vida útil, estas pilas son desechadas y arrojadas al medio ambiente. Las pilas de Cadmio-Níquel están formadas por una placa electrodo de hidróxido de Níquel positivo y una placa electrodo de hidróxido de Cadmio negativo. Los electrodos se encuentran dentro de la pila la cual contiene también un separador y un electrolito alcalino (generalmente KOH) los cuales están recubiertas por una funda de metal y de plástico. El Níquel y el Cadmio son dos componentes muy tóxicos que contaminan hoy en día el medio ambiente. En el Perú aun no se ha desarrollado técnicas en donde estos puedan ser extraídos y reutilizados de manera provechosa. En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio técnico- científico concerniente a la cinética de extracción del Níquel y Cadmio de las pilas usadas de teléfonos celulares mediante un proceso de extracción a condiciones de la ciudad de Puno, para luego ser reutilizados o reciclados. Los procedimientos realizados para este trabajo de investigación fueron: -Caracterización de las pilas manualmente. -Desarrollo de un método de extracción con solución de acido sulfúrico a pH=3 y pH=S donde se determinó que 45 minutos es el tiempo de contacto óptimo. -Determinación de las concentraciones de los metales en la solución por titulación con EDTA (tablas: 5, 7, 9, 11) -Los comportamientos de las extracciones de los metales fueron analizados a la temperatura de 15 °C, a pH = 3 y pH = 5 debido a que los metales se disuelven en medio acido. Se encontró que la extracción de Níquel es mayor que para el Cadmio en el mismo tiempo de contacto óptimo de operación (45 minutos). -Para el Níquel se extrajo la cantidad de 6,78 mg/mllo que representa un 27,23 % de metal extraído por pila. Para el Cadmio, se logro una extracción de 3,001 mg/ml, lo cual representa 12,27% de metal extraído por pila. -En cuanto se refiere a la metodología de estudio se utilizó el diseño multifactorial de experimentos 2*5, ya que este método permite optimizar los parámetros del proceso a través de una planificación racional de pruebas o ensayos de laboratorio. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG184-00255-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/585 |
| identifier_str_mv |
EPG184-00255-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/585 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/585/1/EPG184-00255-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/585/2/EPG184-00255-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da78abb296da226dc9fd5273bbbcd3eb 9c5acfe2a3c12a5db8cd5d9470139b37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880952056250368 |
| score |
13.962692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).