Comparación de las escalas clínica y ecográfica como predictoras de dificultad en colecistectomía laparoscópica en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la eficacia de las escalas clínica y ecográfica como predictoras de dificultad en colecistectomía laparoscópica en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2024. Metodología: El tipo de investigación será observacional, prospectivo, transversal, de evaluación de pruebas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21657 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía Laparoscópica Difícil Escalas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar la eficacia de las escalas clínica y ecográfica como predictoras de dificultad en colecistectomía laparoscópica en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2024. Metodología: El tipo de investigación será observacional, prospectivo, transversal, de evaluación de pruebas diagnósticas y de diseño no experimental. La población estimada será de 157 pacientes que serán sometidos a colecistectomía laparoscópica. El tamaño de muestra será 122 pacientes, los cuales serán seleccionados por muestreo aleatorio sistemático. Se realizará un listado del 1 al 157, este listado se dividirá en 11 bloques, ingresarán al estudio los pacientes de los bloques 1; 3; 5; 7; 9 y 11; y no ingresarán al estudio los pacientes de los bloques 2, 4; 6; 8 y 10. Previamente se realizará una reunión de socialización del proyecto con los médicos especialistas de cirugía, los residentes de cirugía, los especialistas de radiología y residentes de radiología. Los participantes serán captados en el servicio de cirugía entre los meses de enero a diciembre del 2024; se les invitará a participar en el estudio de investigación y se les hará firmar el consentimiento informado. Los participantes serán referidos al servicio de diagnóstico por imágenes para la toma de la ecografía. La evaluación de las escalas clínica y ecográfica se realizará 1 día antes de la cirugía. La técnica laparoscópica a utilizar será la colecistectomía laparoscópica de 4 puertos. Después del acto quirúrgico se realizará la evaluación de la escala intraoperatoria. Toda la información será registrada en la historia clínica. El investigador recogerá la información en forma semanal en una ficha que será validada por juicio de expertos y el alfa de Cronbach. Para el análisis estadístico, se empleará el SPSS versión 22. Para evaluar la eficacia de las escalas clínica y ecográfica se utilizará como Gold estándar la escala intraoperatoria. El Riesgo Relativo se empleará como prueba de asociación de dependencia. Además, se calculará sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y la curva ROC. Resultados esperados: Eficacia de las escalas clínica y ecográfica como predictoras de dificultad en la colecistectomía laparoscópica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).