Manejo ambiental y mitigación de impactos generados por tratamiento de mineral – Mina Champaya - Huancavelica
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en la Unidad Minera Champaya - Huancavelica, durante el periodo 2019 – 2020; donde la actividad minera en el proceso de tratamiento de minerales genera problemas de impactos ambientales, ya que, durante el tiempo de vida de la planta de tratamiento, la inter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13933 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo ambiental Prevención Monitoreo Plan de contingencias y riesgo |
| Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló en la Unidad Minera Champaya - Huancavelica, durante el periodo 2019 – 2020; donde la actividad minera en el proceso de tratamiento de minerales genera problemas de impactos ambientales, ya que, durante el tiempo de vida de la planta de tratamiento, la interrelación con el medio ambiente será permanente, por lo que el estudio tiene como objetivo: evaluar el manejo ambiental para la mitigación de impactos ambientales negativos generados por el tratamiento del mineral en la mina Champaya, para lo cual se ha utilizado la metodología de estudio cualitativa, analítica y descriptiva, ya que se describen y analizan los factores ambientales y definen la valoración los impactos ambientales, con el que se ha llegado al resultado del manejo ambiental para la mitigación de impactos ambientales negativos, las cuales se basaron en la valoración de los impactos por componentes ambientales en el medio físico, biológico y socio económico, apreciándose un impacto leve al medio ambiente, como en el caso de la calidad de aire, ruido, agua y suelo que están por debajo de los estándares de calidad ambiental correspondientes y las especies de flora y fauna identificadas en el área, no se encuentran en peligro crítico ni en peligro o vulnerable, además se desarrolló medidas de manejo ambiental que contienen una serie de acciones para mitigar los impactos negativos generados por el tratamiento de minerales en el medio físico y biológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).