Fuentes del pensamiento pedagógico de María Asunción Galindo y su vigencia en los planes curriculares de la Educación Básica Regular peruana 2019

Descripción del Articulo

María Asunción Galindo nació en Puno el 16 de agosto de 1895, de sus muchas experiencias educativas la más importante la llevó a cabo en la parcialidad de Ojherani, escribió dos libros basándose en sus experiencias educativas: La cartilla de lectura y escritura inicial para niños de la región Aymara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churata Barreda, Danitza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15957
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo Nacional de la Educación Básica
Educación intercultural
Educación puneña
Feminismo educativo en el altiplano
Interculturalidad en Puno
María Asunción Galindo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:María Asunción Galindo nació en Puno el 16 de agosto de 1895, de sus muchas experiencias educativas la más importante la llevó a cabo en la parcialidad de Ojherani, escribió dos libros basándose en sus experiencias educativas: La cartilla de lectura y escritura inicial para niños de la región Aymara y cartilla de lectura y escritura inicial para adultos y adolescentes de la región Aymara. El objetivo del estudio de investigación fue determinar las fuentes pedagógicas del pensamiento de María Asunción Galindo y su vigencia en la Educación Básica Regular peruana 2019. La metodología utilizada fue cualitativa, para ello se aplicó los estudios comparativos, el análisis del discurso y los estudios culturales. Los resultados mostraron que la experiencia educativa de Asunción Galindo desarrollada en la década del cuarenta del siglo pasado posee una visión previsora y se adelanta a su tiempo. Las conclusiones a las que se arribó revelaron que las fuentes del pensamiento de María Asunción Galindo corresponden a los principios pedagógicos de la Escuela Activa (o Escuela Nueva), los mismos que son asumidos en el actual enfoque por competencias del Currículo Nacional de Educación Básica Regular 2019. Asimismo, la ausencia de políticas gubernamentales de acceso a la educación para los sectores indígenas fueron el contexto en el que un grupo de maestros indigenistas den inicio a campañas de sensibilización y luego desarrollan acciones prácticas para la creación de escuelas en espacios rurales, asumiendo preocupaciones sobre las competencias culturales y lingüísticas. Además, aspectos como competencia lingüística, modelos programáticos, desempeños pedagógicos, aprendizajes para la vida, educación contextual son recuperados por el Currículo Nacional de Educación Básica, bajo un enfoque por competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).