Evaluación de la calidad de las aguas subterráneas de las minas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar la calidad de aguas subterráneas de las minas y las características físico-químicas. En este trabajo se toma como referencia a la Unidad Minera Corihuarmi, que fue evaluado por la empresa supervisora Algon Investmen S.R.L. en setiembre del 2008. Para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Quispe, Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12362
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo y evaluación del impacto ambiental en minería
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es determinar la calidad de aguas subterráneas de las minas y las características físico-químicas. En este trabajo se toma como referencia a la Unidad Minera Corihuarmi, que fue evaluado por la empresa supervisora Algon Investmen S.R.L. en setiembre del 2008. Para realizar el estudio se hizo el análisis de muestras integradas, in-situ y en laboratorio. Los materiales utilizados por la empresa supervisora son; GPS navegador, pHchímetro, conductímetro, multiparametro. Los resultados indican que las aguas subterráneas evaluadas en PO-07 y PO-09 son acidas y no cumple con los límites máximos permisibles; en conclusión, la Unidad Minera Corihuarmi debe hacer un tratamiento de sus aguas, para alcanzar los parámetros indicados por el MINAM y hacer la descarga a los afluentes, que son fiscalizados por OEFA, tribunal de fiscalización ambiental y autoridades ambientales sectoriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).