Estimación de edad biológica a partir del método macroscópico en la mano izquierda en la comunidad acogida Don Bosco de Breña Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo fundamental estimar la edad biológica de los jóvenes de 17, 18 y 19 años de edad, de la comunidad de acogida Don Bosco de Breña en Lima, recurriendo al método macroscópico de Greulich y Pyle (1959), elaborado para la estimación de la edad biológica de niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Cahuana, Robinson Joiaxin, Lope Condori, Hualquer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11441
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Forenses
Cultura, Sociedad y Medio Ambiente
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo fundamental estimar la edad biológica de los jóvenes de 17, 18 y 19 años de edad, de la comunidad de acogida Don Bosco de Breña en Lima, recurriendo al método macroscópico de Greulich y Pyle (1959), elaborado para la estimación de la edad biológica de niños y adolescentes caucásicos, a través de un estudio radiográfico de los carpos, metacarpos, falanges incluidos el cúbito y radio de la mano izquierda. Los objetivos específicos que se plantean en la presente investigación son: validar el uso del Atlas de Greulich y Pyle, realizando un análisis comparativo entre ambas muestras radiográficas; y, establecer valores numéricos a los indicadores del desarrollo óseo de la mano izquierda, considerando los factores intervinientes. Es necesario desarrollar y aplicar este método con indicadores de desarrollo óseo para establecer la edad biológica de la persona en cuestión, de manera que sea un aporte fundamental en la investigación judicial y en la administración de justicia, evitando de esta manera el aprovechamiento del vacío legal que existe cuando se altera la edad cronológica. Existen diversos factores que influyen en la variabilidad de la edad biológica, como son los factores intervinientes, que vienen a ser, la alimentación, lugar de procedencia y actividades físicas que son realizadas, para clasificar los grados de maduración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).