Políticas de protección para los pueblos indígenas en situación de aislamiento: el caso de los mashco piro de Madre de Dios

Descripción del Articulo

Esta tesis aborda el análisis de las políticas de protección que ha implementado el Estado peruano para los pueblos indígenas en situación de aislamiento, y de manera directa sobre el pueblo indígena Mashco Piro, quienes hasta el 2011, vivían en estado de aislamiento, el objetivo general que ha guia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Eugenio, Maximiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15661
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura, Sociedad y Medio Ambiente
Pueblos indígenas en aislamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta tesis aborda el análisis de las políticas de protección que ha implementado el Estado peruano para los pueblos indígenas en situación de aislamiento, y de manera directa sobre el pueblo indígena Mashco Piro, quienes hasta el 2011, vivían en estado de aislamiento, el objetivo general que ha guiado la investigación es: analizar la política de protección que el Estado peruano ha implementado para garantizar la protección de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, y los específicos: identificar los mecanismos de protección que desde la normativa legal ha implementado el Estado peruano en favor pueblos indígenas en situación de aislamiento y conocer los avances que se han logrado en la protección del pueblo Mashco Piro, el método empleado fue el cualitativo de tipo etnográfico, utilizando técnicas como la entrevista abierta, la observación participante y el análisis bibliográfico. El trabajo de investigación se ha desarrollado entre los años 2018, 2019 y parte del 2020, la investigación se ha realizado en la región Madre de Dios, los principales resultados a los que se ha llegado, es que se ha experimentado avances mediante la emisión de normativas legales y esto garantizar la integridad física, cultural y territorial de los pueblos indígenas en aislamiento, respecto al pueblo Mashco Piro, se han implementado estrategias como la protección territorial y la articulación con otros sectores del Estado y de la sociedad civil, lo que ha permitido controlar la situación de inestabilidad que se vivía en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).