Aplicación en dispositivos móviles con so Android aplicando la metodología Mobile-D para la geolocalización turística en el departamento de Puno 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto optimizar la geolocalización del turista y proporcionar información dinámica de manera rápida, sencilla y cómoda de los diversos atractivos turísticos del departamento de Puno, es una herramienta para que el turista pueda disfrutar más atractivos turístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Ito, Edwin Ivan, Chama Cotrado, Nelly Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13265
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Teoría de sistemas y administración de sistemas
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto optimizar la geolocalización del turista y proporcionar información dinámica de manera rápida, sencilla y cómoda de los diversos atractivos turísticos del departamento de Puno, es una herramienta para que el turista pueda disfrutar más atractivos turísticos en menor tiempo, la aplicación aprovecha la tecnología disponible en los dispositivos móviles inteligentes con Sistema Operativo Android y la facilidad con la que estos se conectan a las redes de telecomunicaciones e internet y la disponibilidad de recursos como GPS, Cámara, Sensores de Giroscopio y Acelerómetro. La aplicación “QueAy”, al ejecutarse localizará geográficamente el dispositivo móvil del usuario y podrá tener acceso a la pantalla de bienvenida, mapa, tours y opciones de servicios como transporte, hoteles, restaurantes, artesanía, selección de idiomas y pronóstico del tiempo; el usuario podrá seleccionar un tour o crear un tour personalizado del recorrido turístico, tiempo de recorrido y centros de emergencia. Las empresas a su vez tendrán una cuenta de usuario “empresario” mediante el cual podrán interactuar virtualmente con los turistas ofreciendo sus servicios. La aplicación se desarrollará con la metodología Mobile-D. La investigación está desarrollada en cuatro capítulos: El primero comprende el planteamiento y la formulación de problemas, además de los objetivos y justificación; el segundo comprende los antecedentes de la investigación, las hipótesis y toda la base teórica; el tercero comprende materiales y métodos de investigación; en el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación; además comprende las conclusiones del desarrollo de la investigación y recomendaciones para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).