Adicción a redes sociales y procrastinación académica en los estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca, 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación, titulado Adicción a Redes Sociales y Procrastinación Académica en los Estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca-2023, tiene como objetivo general: determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica. La hipótesis general form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Sejje, Lizbeth Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22151
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales
Procrastinación académica
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación, titulado Adicción a Redes Sociales y Procrastinación Académica en los Estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca-2023, tiene como objetivo general: determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica. La hipótesis general formulada: existe una relación significativa entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica. La metodología adoptada es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de naturaleza descriptiva-correlacional y un enfoque transversal, utilizando el método hipotético-deductivo. La población objetivo abarca a 2785 estudiantes, con una muestra conformada por 338 participantes. Los instrumentos empleados son la Escala de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados obtenidos revelan una conexión significativa entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica, evidenciada por una correlación de Rho Spearman = 0,632 lo que indica una fuerte correlación positiva. Además, se constata una relación destacada entre el uso excesivo de las redes sociales y la procrastinación académica, reflejada por una correlación de Rho Spearman = 0,716. Asimismo, se observa una correlación entre la dependencia emocional y la procrastinación académica, la cual presenta una correlación de Rho Spearman = 0,638. Por último, el impacto negativo en las actividades académicas y la procrastinación académica exhiben una correlación positiva fuerte de Rho Spearman = 0,541, con un valor de significancia p= 0.000, inferior a 0.05. De este modo, se concluyó que existe una relación directamente proporcional entre la adicción a redes sociales y la procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).