Impacto nutricional en los niños beneficiarios de 2 – 6 años de edad del Programa Vaso de Leche en el ámbito urbano de la ciudad de Puno. junio 2012 – junio 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “IMPACTO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS BENEFICIARIOS DE 2 A 6 AÑOS DE EDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE EN EL AMBITO URBANO DE LA CIUDAD DE PUNO. JUNIO 2012 – JUNIO 2013”, realizada en la ciudad de Puno tuvo como objetivo el de determinar la variación del estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sucacahua, Shirley Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13406
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la Salud
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “IMPACTO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS BENEFICIARIOS DE 2 A 6 AÑOS DE EDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE EN EL AMBITO URBANO DE LA CIUDAD DE PUNO. JUNIO 2012 – JUNIO 2013”, realizada en la ciudad de Puno tuvo como objetivo el de determinar la variación del estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche con asistencia regular en dos periodos consecutivos. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo - analítico; retrospectivo - prospectivo. Para el estudio se consideró una muestra de 95 niños de la población beneficiaria, habiéndose realizado las evaluaciones del estado nutricional durante el periodo de Junio 2012 a Junio 2013. La metodología aplicada para la recolección de datos fue la entrevista, la cual se aplicó a las madres de los niños beneficiarios a la vez se utilizó el método antropométrico para realizar la evaluación nutricional y se aplicó la clasificación de la OMS para distinguir por categorías el estado nutricional de los niños beneficiarios. Para analizar los datos encontrados se utilizó una distribución de frecuencia porcentual y para encontrar la variación del estado nutricional explicado en impacto y formulada en la hipótesis se aplicó la prueba “Z”. Se encontró que la ración brindada por el programa no satisface los requerimiento energéticos pero si de proteínas, al igual que la alimentación fuera del Programa. Además se encontró que el indicador del Talla/Edad varió en mejoría del periodo 2012 al 2013, llegando a demostrar que si hubo un impacto positivo de parte del Programa en relación al estado nutricional, en el transcurso de este periodo se ha incrementado el porcentaje de estado nutricional normal y ha disminuido el estado de desnutrición crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).