Diseño e implementación de un sistema automático de control microclimatológico para invernaderos utilizando microcontrolador ARM Cortex
Descripción del Articulo
Un sistema de control automático Microclimático, es implementado, utilizando un microcontrolador de 32 bit y el otro con TCP/IP para poder integrar al sistema de información de “Internet de la Cosas” (IoT), las distintas variables que intervienen en un ecosistema, son enviados y representadas en gra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20066 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ARM CORTEX-M3 Invernadero IoT Microclimático ThingSpeak https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Un sistema de control automático Microclimático, es implementado, utilizando un microcontrolador de 32 bit y el otro con TCP/IP para poder integrar al sistema de información de “Internet de la Cosas” (IoT), las distintas variables que intervienen en un ecosistema, son enviados y representadas en graficas mediante una página Web. El modulo electrónico que se desarrollara contiene un microcontrolador ARM Cortex-M3 como una parte de sus componentes para el control, este envía información de las distintas variables que intervienen en un sistema Microclimático para invernaderos, a la página Web ThingSpeak de la página MathWorks la cual utiliza los protocolos MQTT Y REST y es configurado para mostrar ocho graficas que representan el estado del invernadero. Las distintas variables climatológicas cuyo propósito es mantener a las plantas con los recursos naturales necesarios para el crecimiento y desarrollo que este, debe de contar con la tecnología suficiente para alcanzar el balance correcto de sus parámetros para un determinado tipo de cultivo o planta. La ayuda de los distintos tipos de control, comunicación y sensores electrónicos nos permitieron mantener las variables climáticas en un determinado punto referencial. La lógica, el algoritmo y el desarrollo de la programación de control, mostraron resultados de correcciones rápidas existentes entre las variaciones climáticas del ambiente exterior con la del invernadero, principalmente en el transcurso de la noche, por las rápidas caídas de temperatura causadas por las heladas naturales andinas. La rápida respuesta correctiva controlada por el microcontrolador a las variaciones climáticas detectaras por los distintos sensores muestran una rápida compensación, por mantener en los niveles mínimos establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).