Lucha por el mercado y performance: Casos Textil y Cervecero - Cusco
Descripción del Articulo
Ante la necesidad de conocer las luchas o conflictos por el mercado y performance en las industrias textil y cervecera, el presente trabajo de investigación analizó de manera central estos sectores industriales del Cusco entre 1861 y 1950, teniendo como referencia las teorías sociales del conflicto,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias sociales Producción textil y cervecería Élites nacionales y élites regionales |
Sumario: | Ante la necesidad de conocer las luchas o conflictos por el mercado y performance en las industrias textil y cervecera, el presente trabajo de investigación analizó de manera central estos sectores industriales del Cusco entre 1861 y 1950, teniendo como referencia las teorías sociales del conflicto, poder y performance; de esta manera, se buscó comprender el carácter competitivo del mercado y en tal sentido, establecer las relaciones de conflicto, poder y performance entre los actores económico-sociales. En su abordaje se aplicó el enfoque cualitativo y una metodología histórica consistente en la observación indirecta de los hechos o fenómenos, mediante el acopio y análisis de la información documental archivística y periodística, fundamentalmente. En efecto, el estudio reveló en el carácter competitivo del mercado textil y cervecero, la existencia de relaciones de conflicto, poder y performance entre las empresas textiles y cerveceras, protagonistas, cada una de estas, en su sector. Se verificó a través de la información histórica disponible y las teorías de referencia que, la competencia de las empresas en el mercado tomó la forma pacífica del conflicto social; que, la participación de los empresarios con sus artículos manufacturados fue de performance en su forma de actuación o drama, y que las relaciones de poder entre los actores sociales, económicos y aún políticos fueron transversales a las otras formas de relaciones. Por tanto, se concluyó en que el mercado textil y cervecero fue competitivo, y que las relaciones entre los actores fueron de conflicto, de poder y de performance en cuenta final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).