Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación

Descripción del Articulo

El tratamiento de las aguas residuales de las industrias de acabados de piel en los vertidos, en la mayoría de los casos, se limita a su homogenización y sedimentación, aunque en algunos casos se realiza una coagulación química y digestión de fangos, que normalmente son insuficientes para el cumplim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/580
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción de Metales Estratégicos
id RNAP_69f8d905f086b152e31f5d0c13a38b05
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/580
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Calsín Velásquez, WilfredoArizaca Oblitas, Jorge Eloy2016-09-17T00:43:17Z2016-09-17T00:43:17Z2007EPG179-00254-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/580El tratamiento de las aguas residuales de las industrias de acabados de piel en los vertidos, en la mayoría de los casos, se limita a su homogenización y sedimentación, aunque en algunos casos se realiza una coagulación química y digestión de fangos, que normalmente son insuficientes para el cumplimiento de las normativas nacionales vigentes. Uno de los contaminantes que tienen en común este tipo de industrias como el de las textiles es el color. Este es un parámetro normalmente difícil de eliminar y que cada vez se esta contemplando con mayores restricciones en la legislación a vertidos de efluentes residuales industriales. En la realización del presente trabajo se han estudiado diferentes tecnologías de oxidación con el fin de determinar cual de ellas resulta más efectiva en la reducción del color presente en las aguas vertidas por la industria de acabados de piel. Por ello se ha procedido inicialmente a caracterizar las aguas residuales procedentes de los efluentes en la etapa de acabados de la Planta Piloto de Curtiembre de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA-PUNO, que se encuentra ubicada en el Parque Industrial de Salcedo. Para el estudio de la aplicación de los métodos de oxidación para la eliminación del color, tanto convencionales como nuevas tecnologías, se han tomado cuatro colores de los más usuales en este tipo de industrias. Caracterizando sus respectivas longitudes de onda, que nos ha servido como punto de partida para la comparación posterior en las diferentes determinaciones que se han realizado. Después de la realización de todos los ensayos de oxidación, se ha procedido a un estudio comparativo entre los mismos con el fin de conocer las condiciones mas optimas para obtener una reducción del color del 50%, así como la máxima reducción del color que se puede conseguir en cada tratamiento para cada uno de los colorantes. De entre ellos, el tratamiento con UV + H2O2, es el tratamiento que reduce el color en menos tiempo (máximo de 25 minutos para reducir el color del colorante Pardo Derma D2R), y el que menos cantidad de reactivos necesita.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPExtracción de Metales EstratégicosEliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos.Extracción de Metales EstratégicosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG179-00254-01.pdfapplication/pdf3803993https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/580/1/EPG179-00254-01.pdf20c8a0549afebfd0dc98db7503d4bdb9MD51TEXTEPG179-00254-01.pdf.txtEPG179-00254-01.pdf.txtExtracted texttext/plain183149https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/580/2/EPG179-00254-01.pdf.txt8e99812ce8f01d6835c9156e066c5cedMD5220.500.14082/580oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5802022-10-29 18:43:06.269Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
title Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
spellingShingle Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
Extracción de Metales Estratégicos
title_short Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
title_full Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
title_fullStr Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
title_full_unstemmed Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
title_sort Eliminación de color en aguas de acabados de piel mediante tecnologías de oxidación
author Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
author_facet Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calsín Velásquez, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción de Metales Estratégicos
topic Extracción de Metales Estratégicos
description El tratamiento de las aguas residuales de las industrias de acabados de piel en los vertidos, en la mayoría de los casos, se limita a su homogenización y sedimentación, aunque en algunos casos se realiza una coagulación química y digestión de fangos, que normalmente son insuficientes para el cumplimiento de las normativas nacionales vigentes. Uno de los contaminantes que tienen en común este tipo de industrias como el de las textiles es el color. Este es un parámetro normalmente difícil de eliminar y que cada vez se esta contemplando con mayores restricciones en la legislación a vertidos de efluentes residuales industriales. En la realización del presente trabajo se han estudiado diferentes tecnologías de oxidación con el fin de determinar cual de ellas resulta más efectiva en la reducción del color presente en las aguas vertidas por la industria de acabados de piel. Por ello se ha procedido inicialmente a caracterizar las aguas residuales procedentes de los efluentes en la etapa de acabados de la Planta Piloto de Curtiembre de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA-PUNO, que se encuentra ubicada en el Parque Industrial de Salcedo. Para el estudio de la aplicación de los métodos de oxidación para la eliminación del color, tanto convencionales como nuevas tecnologías, se han tomado cuatro colores de los más usuales en este tipo de industrias. Caracterizando sus respectivas longitudes de onda, que nos ha servido como punto de partida para la comparación posterior en las diferentes determinaciones que se han realizado. Después de la realización de todos los ensayos de oxidación, se ha procedido a un estudio comparativo entre los mismos con el fin de conocer las condiciones mas optimas para obtener una reducción del color del 50%, así como la máxima reducción del color que se puede conseguir en cada tratamiento para cada uno de los colorantes. De entre ellos, el tratamiento con UV + H2O2, es el tratamiento que reduce el color en menos tiempo (máximo de 25 minutos para reducir el color del colorante Pardo Derma D2R), y el que menos cantidad de reactivos necesita.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG179-00254-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/580
identifier_str_mv EPG179-00254-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/580/1/EPG179-00254-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/580/2/EPG179-00254-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 20c8a0549afebfd0dc98db7503d4bdb9
8e99812ce8f01d6835c9156e066c5ced
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881032214642688
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).