Quemaduras por efectos de rayos: estudio de casos en la División Médico Legal II de Puno
Descripción del Articulo
Las quemaduras eléctricas producidas por fenómenos atmosféricos probablemente fueron las primeras que causaron alta mortalidad en las personas. Las ciencias forenses en las últimas décadas han propiciado el desarrollo de nuevas y mejores técnicas que permiten la identificación de los diferentes tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11038 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antropología Forense Quemaduras |
| Sumario: | Las quemaduras eléctricas producidas por fenómenos atmosféricos probablemente fueron las primeras que causaron alta mortalidad en las personas. Las ciencias forenses en las últimas décadas han propiciado el desarrollo de nuevas y mejores técnicas que permiten la identificación de los diferentes tipos de quemaduras, como bien sabemos en el campo de la Antropología Forense, las descargas eléctricas en nuestra región es una de las fuerzas más destructivas de la naturaleza, en su gran mayoría han producido la muerte. En el presente trabajo de investigación se dilucida muchas dudas que hemos tenemos, a partir de dos casos clínicos en los que se describe el tipo de quemadura, las lesiones traumáticas y se identifican los cambios morfológicos que suceden en el cuerpo humano, el primer caso es de un varón de 34 años de edad que también fue alcanzado por un rayo en el Distrito de Tiquillaca y el segundo caso es de una niña de 11 años de edad, la misma que fue alcanzada por un rayo en el Distrito de Pichacani- Laraqueri, en ambos casos se produjo la muerte inmediata de los individuos a causa de la intensidad de la descarga eléctrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).