Evaluación In Vitro de la Filtración Marginal En las Restauraciones de Resina Clase Ii, con y Sin Base de Ionómero de Vidrio, Puno 2013

Descripción del Articulo

En el presente estudio cuasi experimental, correlativo y longitudinal, en el cual se realizó un estudio in Vitro y se compararon valores de filtración producidos a nivel de esmalte y cemento de restauraciones de resina compuesta foto polimerizadas con y sin base de Ionómero de vidrio. Para este estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Bendita, Danny John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1860
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtración
Resina Compuesto
Ionómero
Material de Restauración
Descripción
Sumario:En el presente estudio cuasi experimental, correlativo y longitudinal, en el cual se realizó un estudio in Vitro y se compararon valores de filtración producidos a nivel de esmalte y cemento de restauraciones de resina compuesta foto polimerizadas con y sin base de Ionómero de vidrio. Para este estudio se seleccionaran 40 piezas dentarias sanas, en los cuales se prepararon cavidades clase II con margen cervical ubicado a 1 mm de la unión cemento adamantino, todas con iguales dimensiones. Las muestras fueron divididas en dos grupos (n=20) para ser obturadas simplemente con resina y el otro grupo con resina con una base cavitaria de Ionómero de vidrio. Seguidamente, se las inmersionaron en una solución de azul de metileno al 0.2 %. Posteriormente a los cuarenta y ocho horas se eligieron al azar cuatro muestras de cada grupo (n=4) para someterlas al proceso de seccionamiento para visualizar mediante el estereoscopio la filtración marginal según la penetración de la tinción en la interface diente restauración, proceso que se repetirá a los siete días, quince días, a los treinta días y a los cuarenta y cinco días. Los resultados que se obtuvieron en este estudio son indicados estadísticamente, los valores de filtración producidos entre ambas técnicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).