Monitoreo y evaluacion del cuerpo de agua de la bahia interior de Puno - Lago Titicaca
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la Bahía Interior de Puno a 3810 m.s.n.m., teniendo como objetivo evaluar el estado actual de la calidad ambiental del cuerpo de agua de la bahía interior de Puno, mediante las características físico y químicas (temperatura, transparencia, pH, conductividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2299 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Agua Bahia Interior de Puno Contaminación |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la Bahía Interior de Puno a 3810 m.s.n.m., teniendo como objetivo evaluar el estado actual de la calidad ambiental del cuerpo de agua de la bahía interior de Puno, mediante las características físico y químicas (temperatura, transparencia, pH, conductividad eléctrica, turbiedad, oxígeno disuelto, sólidos disueltos totales, DBO5, DQO, fosfatos y nitratos), como también mediante las características microbiológicos (coliformes fecales, coliformes totales y coliformes termotolerantes) en las aguas de la bahía interior de Puno, las mismas que son zonificadas con el ArcGIS 10.2 para tener las áreas más afectadas por el ingreso de aguas residuales a esta importante zona del Lago Titicaca. Esta investigación se llevó acabo en 07 estaciones de muestreo de modo que se cubrió toda el área de estudio. Los parámetros de temperatura, transparencia, conductividad eléctrica y pH, fueron determinados a nivel superficial de la columna de agua en forma directa mediante instrumentos de campo y como también en el laboratorio, mientras que los análisis de OD, STD, DBO5, DQO, fosfatos, nitritos, coliformes fecales, coliformes totales y coliformes termotolerantes, se realizaron por métodos estándar en el laboratorio. Llegando a un resultado de que, la temperatura del agua tuvo valores entre 13 y 15.60 ºC, la transparencia llegó hasta 0.81 m, el pH del agua en la superficie tuvo valores entre 8.86 a 9.63 unidades de pH, la conductividad eléctrica 1901 µS/cm, la turbiedad 43 NTU, el oxígeno disuelto presentó valores de 2.10 a 3.28 mg/l, los sólidos disueltos totales 953 mg/l, la DBO5 205 mg/l, DQO hasta 514 mg/l, para nitratos 2.085 mg/l y fosfatos 0.333 mg/l. Para los parámetros bacteriológicos de coliformes fecales 2900 NMP/100 ml, coliformes totales 11000 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 1900 NMP/100 ml. De los resultados obtenidos para los parámetros indicadores de contaminación (OD, pH, Solidos disueltos totales, DBO5, y coliformes fecales y totales) al ser comparados con los estándares nacionales de calidad ambiental para agua; excedieron grandemente lo recomendado, y también se ha identificado mediante las mapas temáticas que la zona más crítica en la bahía interior de Puno, corresponde zonas cercanas a la isla Espinar y Muelle de Puno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).