Análisis de precipitaciones máximas para la generación de caudales máximos mediante el método del servicio de conservación de suelos en la cuenca Collini-Pomata
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende comprobar la validez, efectividad y cuantificación de las precipitaciones máximas en 24 horas para la generación de caudales para diferentes periodos de retorno, con el objetivo de dimensionar futuras estructuras hidráulicas y de protección a construirse en las riberas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4531 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería y Tecnología Estudios hidrológicos Recursos Hídricos |
| Sumario: | El presente trabajo pretende comprobar la validez, efectividad y cuantificación de las precipitaciones máximas en 24 horas para la generación de caudales para diferentes periodos de retorno, con el objetivo de dimensionar futuras estructuras hidráulicas y de protección a construirse en las riberas del cauce de uno de los ríos de la vertiente de la hoya del Titicaca. En esta perspectiva se ha planteado la investigación la aplicación; como entrada las precipitaciones máximas de 24 horas para la generación de caudales de máximas avenidas de diseño mediante el método empírico del Servicio de Conservación de Suelos (SCS). El objetivo es, efectuar el análisis de las precipitaciones máximas de 24 horas para la generación de caudales de avenidas de diseño en la sub Cuenca Collini Pomata. La metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo de investigación, es la recolección de información de las precipitaciones máxima de la sub cuenca Collini, a partir de los datos meteorológicos de la estación Pocoaque. Se realiza un análisis Visual Grafico y de Doble Masa, seguidamente un análisis de Frecuencia mediante las distribuciones estadísticas para hidrología; Log Normal de 2 Parámetros, Log Normal de 3 Parámetros, Log Pearson tipo III y Gumbel; y posterior selección de una Distribución mediante la Prueba de Bondad de Ajuste Smirnov-Kolmogorov, y con los datos que mejor se ajusta de una Distribución se realiza la generación de caudales máximos de avenidas de diseño mediante la utilización de método empírico de Hidrograma Unitario Sintético del Servicio de Conservación de Suelos (Método SCS), para periodos de retorno de 5,10,20,25,50,100,500,1000 años. De las conclusiones el análisis de las precipitaciones máximas para la generación de caudales máximos mediante el método (SCS) en la Sub Cuenca Collini efectuado se determina los caudales máximos para los periodos de retorno; Tr.2años=1.56m3/seg,Tr.5años=2.69m3/seg.,Tr.10años=3.44m3/seg.,Tr.20años=4.16m3/seg,Tr.50años=5.08m3/seg.,Tr.100años=5.77m3/seg.,Tr.500años=7.36m3/seg., y Tr.1000años=8.05m3/seg |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).