Gestión de prácticas ambientales en el Hotel Isla Suasi y su incidencia en el turista receptivo - 2015
Descripción del Articulo
En la vertiente noreste del lago Titicaca se ubica la Isla Suasi, su extensión es de 43 hectáreas. Es ideal para todos aquellos que buscan paz y tranquilidad, alejado de los ruidos y el estrés de la gran ciudad haciendo sentir sensación de tranquilidad para todos los que la visitan y se hospedan en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Sociales Gestion de Practicas Ambientales Administración de Empresas Turísticas |
Sumario: | En la vertiente noreste del lago Titicaca se ubica la Isla Suasi, su extensión es de 43 hectáreas. Es ideal para todos aquellos que buscan paz y tranquilidad, alejado de los ruidos y el estrés de la gran ciudad haciendo sentir sensación de tranquilidad para todos los que la visitan y se hospedan en el Hotel. El estudio se basa en un diagnóstico sobre el manejo de los residuos sólidos al interior del Hotel y alrededores, proponiendo finalmente un programa, con medidas de sentido común, de manejo de residuos sólidos. En el estudio se identifican conceptos e implicancias involucrados en el manejo de los residuos sólidos. Se describe su organización del Hotel Suasi. Se observa el manejo de los residuos en el hotel. La metodología utilizada abarcó dos etapas, en la primera de ellas, se realizó un trabajo de gabinete en donde se seleccionó al hotel en estudio. Posteriormente se recopiló toda la información bibliográfica y electrónica. La segunda etapa del trabajo se realizó en terreno, comenzando con la encuesta a los turistas que se alojaron en el Hotel quienes expresan que existe información sobre el cuidado ambiental con 90%, mientras que un 10% contesto que no existe información sobre el cuidado ambiental. Sobre la pregunta usted como visitante como demuestra la práctica ambiental en el destino turístico un 25% expresaron prender la luz lo necesario y no usar inodoro para arrojar residuos respectivamente y el 17% se ducha ahorrando el agua y cierran los grifos al lavarse los dientes o afeitarse ambos ítems fueron considerados por el visitante frente a la conservación del medio ambiente. Se propuso un Programa de Manejo de Residuos Sólidos como buenas prácticas para la conservación del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).