Movilidad de los metales pesados y su incidencia con los parámetros químicos en relaves mineros de la planta concentradora de Tiquillaca UNA-Puno
Descripción del Articulo
La actividad minera a nivel industrial puede tener consecuencias negativas en el medio ambiente, especialmente en la calidad del suelo y degradación, esta liberación de metales puede producir movilidad hacia aguas profundas, a consecuencia de la alteración en los parámetros físico-químicos. El objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20371 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Cádmio Movilidad Plomo Relaves mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La actividad minera a nivel industrial puede tener consecuencias negativas en el medio ambiente, especialmente en la calidad del suelo y degradación, esta liberación de metales puede producir movilidad hacia aguas profundas, a consecuencia de la alteración en los parámetros físico-químicos. El objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de movilidad de los metales As, Cd y Pb entre los parámetros químicos pH, potencial redox, óxidos de hierro y carbonatos, en la cancha relavera de la Planta Concentradora de Tiquillaca en el departamento de Puno. La obtención de las muestras fueron 4 puntos distribuidos en la cancha relavera a 80cm de profundidad, siendo homogenizado y cuarteado. Resultando la superación de concentración del Pb a la máxima medición de del instrumento ICP-OES y la movilidad de los metales As y Cd son susceptibles principalmente a los cambios de pH y Eh, con correlación de Pearson positiva entre As y pH de 0.958 y negativa entre As y Eh de -0.95; Además, el Factor de Contaminación, Índice de Geoacumulación (Igeo) y el Factor de Enriquecimiento (EF) son sumamente alarmantes, existiendo niveles significativos de contaminación extrema y movilización a aguas subterráneas, con la proporción de Pb>>As>Cd, estos valores superan los ECAs y normas internacionales, considerándose riesgo ambiental con diferentes grados de toxicidad y movilidad en el suelo durante la época de lluvia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).