Actividad física y autoconcepto en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar y explicar la relación existente entre actividad física y autoconcepto físico en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, en el año 2017, de forma específica se determinó tipos, frecuencias, duración de actividad física y autoconcepto en sus resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes López, José Damian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9545
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Actividad física y autoconcepto
Espacios de socialización
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó analizar y explicar la relación existente entre actividad física y autoconcepto físico en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, en el año 2017, de forma específica se determinó tipos, frecuencias, duración de actividad física y autoconcepto en sus respectivas dimensiones. Se trata de un estudio descriptivo correlacional, la muestra corresponde a 1960 estudiantes. Para determinar la actividad física se aplicó cuestionario con una fiabilidad de 0,82 (Alpha Cronbach), para la valoración de autoconcepto físico se aplicó escala con una confiabilidad Alpha Cronbach de 0.81. A ambos instrumentos se dio fiabilidad mediante la técnica test – re test. Los resultados encontrados evidencian que un 58.9% de estudiantes universitarios desarrollan actividad física en nivel moderado y el 77.1% de estudiantes evidencia niveles medios de autoconcepto físico, se encontró también un 20.1% de estudiantes con autoconcepto físico alto. Los hombres practican mayor actividad física que las mujeres y a su vez evidencian mayor nivel de autoconcepto físico; se encontró finalmente una correlación positiva moderada entre las variables estudiadas. Se concluye afirmando que nuestros estudiantes de la UNA desarrollan actividad física diversa en niveles moderados, no alcanzan recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la mayoría no practican deporte específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).