Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno
Descripción del Articulo
La zona de estudio está ubicada en la comunidad campesina de Upina, distrito de Ayapata, Provincia y Departamento de Puno, en el margen oriental de la cordillera de los Andes, Muccumayo pertenece a la provincia metalogenetica oriental de la franja I; dentro de la faja de yacimientos ricos en Oro, po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4800 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología de minas Evaluación geológica |
| id |
RNAP_634df7033f7822b449303e68467e4bcc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4800 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno |
| title |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno |
| spellingShingle |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno Chura Delgado, Platini Edson Geología de minas Evaluación geológica |
| title_short |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno |
| title_full |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno |
| title_fullStr |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno |
| title_full_unstemmed |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno |
| title_sort |
Evaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Puno |
| author |
Chura Delgado, Platini Edson |
| author_facet |
Chura Delgado, Platini Edson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velez Vilca, Agustin Victor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chura Delgado, Platini Edson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología de minas Evaluación geológica |
| topic |
Geología de minas Evaluación geológica |
| description |
La zona de estudio está ubicada en la comunidad campesina de Upina, distrito de Ayapata, Provincia y Departamento de Puno, en el margen oriental de la cordillera de los Andes, Muccumayo pertenece a la provincia metalogenetica oriental de la franja I; dentro de la faja de yacimientos ricos en Oro, posiblemente el Oro se encuentre relacionado genéticamente a las fases finales de los intrusivos del Batolito de Coasa y San Gaban, que se desarrollaron en la fase eoherciniana hace unos 350 Ma. El presente trabajo está orientado básicamente al conocimiento geológico económico, delimitación de la estructura mineralizada en superficie, con vetas presentes de Rumbo N 50° - 60° W, Buzando al 70° - 80° NE, predominantemente y en algunos casos 60° - 75° SW, y estimar las reservas minerales económicas por métodos volumétricos convencionales, su geología descriptiva y explicativa mediante la recopilación, procesamiento, interpretación de datos e información concerniente a la zona de estudio. Las fallas que controlan la mineralización son de naturaleza dextral – inversa, en la estructura mineralizada se forman concentraciones y/o “clavos” irregulares con mineralización económica de 0.20 m de ancho, a veces se presenta como estructura sigmoidal. La mineralización está conformada por un intenso relleno de Cuarzo – Sericita, Pirita, Pirrotita, Calcopirita, Arsenopirita y Oro, la parte superficial muestra un ensamble de Hematita - Gohetita – Limonita. Se observan hasta 03 episodios de actividad tectónica de los cuales uno corresponde a procesos compresivos y movimientos epirogeneticos sin deformación y los restantes son de naturaleza compresiva con fuerte plegamiento, metamorfismo epizonal y movimientos epirogenetico de levantamiento. La alteración hidrotermal está dada por una moderada a intensa Cuarzo – Sericita – Cloritizacion, seguida por una Argilizacion. En el análisis geoestadístico de muestras, 313 Au, 232 Ag, 234 Cu, 234 Pb, 234 Zn, 234 Sb, 234 Mo. Los resultados de la media y mediana son diferentes debido a la existencia de leyes altas en mineral, la correlación que resalta entre estos es del Oro y Arsénico en 72.57% demostrando que el Arsénico es un pathfinder. La estimación total en recursos es 9 959 520 Toneladas con una ley de 10.59 gr/TM, en onzas 3 402 300.54 Oz/TM |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-03T17:33:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-03T17:33:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4800 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4800 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4800/1/Chura_Delgado_Platini_Edson.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4800/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4800/3/Chura_Delgado_Platini_Edson.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f252ec76174f8bb6c17cc154bda62ff9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 786a55a3eaf93f9aec08e045e19cde29 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880866154807296 |
| spelling |
Velez Vilca, Agustin VictorChura Delgado, Platini Edson2017-08-03T17:33:23Z2017-08-03T17:33:23Z2017-05-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4800La zona de estudio está ubicada en la comunidad campesina de Upina, distrito de Ayapata, Provincia y Departamento de Puno, en el margen oriental de la cordillera de los Andes, Muccumayo pertenece a la provincia metalogenetica oriental de la franja I; dentro de la faja de yacimientos ricos en Oro, posiblemente el Oro se encuentre relacionado genéticamente a las fases finales de los intrusivos del Batolito de Coasa y San Gaban, que se desarrollaron en la fase eoherciniana hace unos 350 Ma. El presente trabajo está orientado básicamente al conocimiento geológico económico, delimitación de la estructura mineralizada en superficie, con vetas presentes de Rumbo N 50° - 60° W, Buzando al 70° - 80° NE, predominantemente y en algunos casos 60° - 75° SW, y estimar las reservas minerales económicas por métodos volumétricos convencionales, su geología descriptiva y explicativa mediante la recopilación, procesamiento, interpretación de datos e información concerniente a la zona de estudio. Las fallas que controlan la mineralización son de naturaleza dextral – inversa, en la estructura mineralizada se forman concentraciones y/o “clavos” irregulares con mineralización económica de 0.20 m de ancho, a veces se presenta como estructura sigmoidal. La mineralización está conformada por un intenso relleno de Cuarzo – Sericita, Pirita, Pirrotita, Calcopirita, Arsenopirita y Oro, la parte superficial muestra un ensamble de Hematita - Gohetita – Limonita. Se observan hasta 03 episodios de actividad tectónica de los cuales uno corresponde a procesos compresivos y movimientos epirogeneticos sin deformación y los restantes son de naturaleza compresiva con fuerte plegamiento, metamorfismo epizonal y movimientos epirogenetico de levantamiento. La alteración hidrotermal está dada por una moderada a intensa Cuarzo – Sericita – Cloritizacion, seguida por una Argilizacion. En el análisis geoestadístico de muestras, 313 Au, 232 Ag, 234 Cu, 234 Pb, 234 Zn, 234 Sb, 234 Mo. Los resultados de la media y mediana son diferentes debido a la existencia de leyes altas en mineral, la correlación que resalta entre estos es del Oro y Arsénico en 72.57% demostrando que el Arsénico es un pathfinder. La estimación total en recursos es 9 959 520 Toneladas con una ley de 10.59 gr/TM, en onzas 3 402 300.54 Oz/TMTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeología de minasEvaluación geológicaEvaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALChura_Delgado_Platini_Edson.pdfChura_Delgado_Platini_Edson.pdfapplication/pdf4843053https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4800/1/Chura_Delgado_Platini_Edson.pdff252ec76174f8bb6c17cc154bda62ff9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4800/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTChura_Delgado_Platini_Edson.pdf.txtChura_Delgado_Platini_Edson.pdf.txtExtracted texttext/plain150759https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4800/3/Chura_Delgado_Platini_Edson.pdf.txt786a55a3eaf93f9aec08e045e19cde29MD5320.500.14082/4800oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/48002024-03-04 15:45:30.219Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).