Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE PARA EL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA DE LA UNSAAC - CUSCO - 2008", tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta para la automatización de los principales procesos críticos de la orga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Centeno, Javier David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/765
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_62eaaf055651b7afbcaf038e5a31e1c9
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/765
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Calsín Velásquez, WilfredoChavez Centeno, Javier David2016-09-17T00:43:53Z2016-09-17T00:43:53Z2010EPG007-00140-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/765El presente trabajo de investigación titulado "DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE PARA EL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA DE LA UNSAAC - CUSCO - 2008", tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta para la automatización de los principales procesos críticos de la organización que se llevan acabo en el Departamento Académico de Informática, como: Elaboración de Catálogo de Asignaturas, Programación de Horarios de Asignaturas, Distribución de Carga Académica Lectiva y el Registro de Avance del Dictado de Asignaturas. La metodología de desarrollo del software que se utilizó para el modelado del sistema del presente trabajo de investigación fue el RUP (Proceso Unificado Racional - Rational Unified Process). Esta metodología de desarrollo de software asegura la producción de software de alta calidad y provee una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización de desarrollo. La metodología consta de dos dimensiones: Fases y Flujos de Trabajo, las Fases se subdividen en Inicio, Elaboración, Construcción y Transición; los Flujos de Trabajo están compuestas a su vez por Flujos de Trabajo Fundamentales: Modelo del Negocio, Requerimientos, Análisis y Diseño, Implementación, Pruebas e Implantación. Y por otro lado, por Flujos de Trabajo de Apoyo: Configuración y Manejo de Cambios, Dirección del Proyecto, y Entorno. Para la implementación se ha tomado en cuenta una arquitectura de tres capas: Capa de Acceso a Datos, Capa Lógica del Negocio y la Capa de Interfaz de Usuario; el Lenguaje de Programación utilizado fue Visual C# (pronunciado si sharp en inglés) .NET del Visual Studio .NET 2005 Professional Edition; haciendo uso de la potencia de los Lenguajes de Programación Orientada a Objetos. Así mismo, para la elaboración de los modelos se ha utilizado la Herramienta Case Rational Rose Enterprise Edition 2003, y para la obtención de los reportes se ha utilizado el Cristal Reports v. 1 O. Palabras clave: Proceso Unificado Racional (RUP), Lenguaje Unificado de Modelado (UML), Arquitectura tres capas, Capa de Presentación, Capa Negocio, Capa de Datos, Departamento Académico de Informática, Catálogo de Asignaturas, Horarios de Asignaturas, Distribución de Carga Académica, Inicio, Elaboración, Construcción, Transición, Flujos de Trabajo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaDesarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG007-00140-01.pdfapplication/pdf6444157https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/765/1/EPG007-00140-01.pdffdbebd7a9e7cdc4b964dcd7883927363MD51TEXTEPG007-00140-01.pdf.txtEPG007-00140-01.pdf.txtExtracted texttext/plain326376https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/765/2/EPG007-00140-01.pdf.txt816beb73dff9b3f6148815e578fbe063MD5220.500.14082/765oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7652022-10-29 18:43:07.671Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
title Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
spellingShingle Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
Chavez Centeno, Javier David
Informática
title_short Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
title_full Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
title_fullStr Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
title_full_unstemmed Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
title_sort Desarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008
author Chavez Centeno, Javier David
author_facet Chavez Centeno, Javier David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calsín Velásquez, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Centeno, Javier David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description El presente trabajo de investigación titulado "DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE PARA EL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA DE LA UNSAAC - CUSCO - 2008", tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta para la automatización de los principales procesos críticos de la organización que se llevan acabo en el Departamento Académico de Informática, como: Elaboración de Catálogo de Asignaturas, Programación de Horarios de Asignaturas, Distribución de Carga Académica Lectiva y el Registro de Avance del Dictado de Asignaturas. La metodología de desarrollo del software que se utilizó para el modelado del sistema del presente trabajo de investigación fue el RUP (Proceso Unificado Racional - Rational Unified Process). Esta metodología de desarrollo de software asegura la producción de software de alta calidad y provee una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización de desarrollo. La metodología consta de dos dimensiones: Fases y Flujos de Trabajo, las Fases se subdividen en Inicio, Elaboración, Construcción y Transición; los Flujos de Trabajo están compuestas a su vez por Flujos de Trabajo Fundamentales: Modelo del Negocio, Requerimientos, Análisis y Diseño, Implementación, Pruebas e Implantación. Y por otro lado, por Flujos de Trabajo de Apoyo: Configuración y Manejo de Cambios, Dirección del Proyecto, y Entorno. Para la implementación se ha tomado en cuenta una arquitectura de tres capas: Capa de Acceso a Datos, Capa Lógica del Negocio y la Capa de Interfaz de Usuario; el Lenguaje de Programación utilizado fue Visual C# (pronunciado si sharp en inglés) .NET del Visual Studio .NET 2005 Professional Edition; haciendo uso de la potencia de los Lenguajes de Programación Orientada a Objetos. Así mismo, para la elaboración de los modelos se ha utilizado la Herramienta Case Rational Rose Enterprise Edition 2003, y para la obtención de los reportes se ha utilizado el Cristal Reports v. 1 O. Palabras clave: Proceso Unificado Racional (RUP), Lenguaje Unificado de Modelado (UML), Arquitectura tres capas, Capa de Presentación, Capa Negocio, Capa de Datos, Departamento Académico de Informática, Catálogo de Asignaturas, Horarios de Asignaturas, Distribución de Carga Académica, Inicio, Elaboración, Construcción, Transición, Flujos de Trabajo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG007-00140-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/765
identifier_str_mv EPG007-00140-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/765/1/EPG007-00140-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/765/2/EPG007-00140-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fdbebd7a9e7cdc4b964dcd7883927363
816beb73dff9b3f6148815e578fbe063
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880853809922048
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).