Factores de riesgo asociado a los trastornos hipertensivos del embarazo en el Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca enero 2017- diciembre 2018
Descripción del Articulo
La pre eclampsia es una patología multisistemica de gravedad variable, de origen desconocido, siendo una de las complicaciones más frecuentes y graves en el embarazo en el altiplano, es la tercera causa principal de morbilidad y mortalidad materna y fetal en el mundo. El objetivo general es determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ginecología y Obstetricia Residentado Medico |
Sumario: | La pre eclampsia es una patología multisistemica de gravedad variable, de origen desconocido, siendo una de las complicaciones más frecuentes y graves en el embarazo en el altiplano, es la tercera causa principal de morbilidad y mortalidad materna y fetal en el mundo. El objetivo general es determinar los factores de riesgo asociados a los trastornos hipertensivos del embarazo en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, entre enero del 2017 y diciembre del 2018; y los objetivos específicos son identificar los factores de riesgo sociodemográficos, precisar el factor de riesgo biológico y describir los factores de riesgo obstétricos asociados a los trastornos hipertensivos del embarazo en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, entre enero del 2017 y diciembre del 2018. El tipo de investigación será retrospectivo, descriptivo y analítica; es un diseño epidemiológico analítico no experimental, de casos y controles. Para los casos, no se realizará cálculo de tamaño de muestra ya que ingresaran al estudio todas las gestantes con diagnóstico de trastorno hipertensivo del embarazo, para los controles, se tomará 1 control por cada caso. Se utilizará una ficha de recolección de datos donde se consignarán todas las variables en estudio; la ficha será validada por juicio de expertos especialistas en Ginecología y obstetricia de Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. La información recopilada en la ficha de recolección de datos será ingresada a una base de datos utilizando el programa Excel versión 10.0; para evaluar las variables cuantitativas se utilizará las medidas de tendencia central y de dispersión; y para evaluar las variables cualitativas se utilizará frecuencias absolutas y relativas; para evaluar la medición de la asociación de la Enfermedad hipertensiva del embarazo con los factores en estudio, se calculará el Odds Ratio (OR), el Intervalo de confianza del 95% (IC) y la prueba exacta de Fisher. Se considerará asociación si el OR es mayor a 1; el intervalo de confianza no contiene la unidad; y si el valor de p es menor de 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).