Prevalencia y características materno perinatales de pacientes hospitalizados por ictericia neonatal tratados con fototerapia en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca en el periodo de enero a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia y las características materno perinatales de pacientes hospitalizados por ictericia neonatal tratados con fototerapia en el hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca de enero a diciembre del 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal de tipo retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Mamani, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3838
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia Neonatal
Salud Publica
Trastornos Nutricionales
Descripción
Sumario:Determinar la prevalencia y las características materno perinatales de pacientes hospitalizados por ictericia neonatal tratados con fototerapia en el hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca de enero a diciembre del 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal de tipo retrospectivo. Se revisó las historias clínicas del servicio de Neonatología del año: 2016. La población de estudio constituida por 132 neonatos, según los criterios de inclusión y exclusión establecidos, con diagnóstico de ictericia neonatal. Los datos se ingresaron en una base de SPSS para su análisis. RESULTADOS: La prevalencia de ictericia neonatal fue de 4.3 % en 12 meses. CONCLUSIONES: La prevalencia es de 4.3%, es decir que de cada 100, cuatro neonatos presentaron ictericia. El tipo de parto es indistinto, el grupo de recién nacido a término, las primigestas, edad entre 21-30 años y el grupo sanguíneo “O” y factor Rh (+) materno son las más frecuentes. Así como en neonatos, el sexo masculino, el peso adecuado, el grupo “O” y factor Rh (+), Apgar vigoroso y recién nacido a término por Capurro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).