Exportación Completada — 

Desarrollo psicomotor de los niños y niñas de la I.E.I. N° 219 de Puente Santiago del año 2015 Quillabamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general de estudio de determinar el “DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.I. N°219 DE PUENTE SANTIAGO DEL AÑO 2015- QUILLABAMBA “, sus objetivos específicos: identificar el nivel de desarrollo de coordinación, lenguaje y motric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Zanabria, Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9601
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Educativos
Desarrollo psicomotor de los niños y niñas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general de estudio de determinar el “DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.I. N°219 DE PUENTE SANTIAGO DEL AÑO 2015- QUILLABAMBA “, sus objetivos específicos: identificar el nivel de desarrollo de coordinación, lenguaje y motricidad. Planteándonos la siguiente interrogante o problema ¿Cuál es el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de la I.E.I. N°219 de puente Santiago del año 2015-Quillabamba? Utilizando la investigación descriptiva, siendo su diseño descriptivo diagnóstico, con una muestra de 4 evaluados, 20 niños y 20 niñas, que se encuentran en la edad de 4 años 0 mese 1 día y 5 años 0 meses 0 días. Se utilizó el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de las autoras Haeussler y Marchant. Llegando a una conclusión de que el 75% se encuentra en la categoría normal, que su desarrollo psicomotor está de acuerdo a su edad correspondiente y 25% se encuentran debajo de lo normal (riego y retraso), porque dichos niños/as presentan alguna dificultad en sus movimientos o ejecución de ejercicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).