Análisis del retorno económico del capital humano de los graduados universitarios de la región Puno

Descripción del Articulo

Esta investigación, ha sido realizada con el objetivo de conocer el retorno económico de cada una de las carreras profesionales universitarias de la región y cómo los antecedentes socioeconómicos del graduado, la universidad de origen y el sector económico laboral, pueden tener implicancias sobre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Espezua, Maria del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6742
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y administración
Retorno económico del capital humano
Economía y gestión empresarial
Descripción
Sumario:Esta investigación, ha sido realizada con el objetivo de conocer el retorno económico de cada una de las carreras profesionales universitarias de la región y cómo los antecedentes socioeconómicos del graduado, la universidad de origen y el sector económico laboral, pueden tener implicancias sobre la probabilidad de alcanzar un nivel de ingresos más alto o más bajo. Las variables socioeconómicas consideradas han sido: edad, sexo, nivel de educación de los padres, lugar de residencia, tipo de universidad. Luego se procedió a cuantificar los retornos del capital humano a la educación superior, aplicando la Ecuación de Mincer, siendo la variable dependiente el nivel de ingresos salariales mensuales del graduado, aplicándose dos modelos de estimación probit ordenados. Estas regresiones explicaron que la probabilidad de obtener salarios mensuales altos si depende de la carrera, del tipo de universidad y de los antecedentes socioeconómicos del graduado. Se encontró que en el rango de ingresos entre 1001 y 2000 soles, destacan las carreras de Educación y Física Matemática, Sistemas, Sociología, Antropología, Enfermería, Trabajo Social, Turismo, Veterinaria y Biología; carreras que en promedio obtienen una Tasa Interna de Retorno de 7%. Para ingresos en el rango de 2001 a 3000 soles, destacan las carreras de Ingeniería Agrícola y Agraria, Derecho, Civil, Arquitectura, Minas y Geología, Economía, Contabilidad, Administración, Medicina y Odontología, carreras que en promedio obtienen una Tasa Interna de Retorno promedio de 15%. Finalmente, en el rango de ingresos de 3001 a 4000 soles, destacaron las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, junto con Minas y Geología, con una tasa de rentabilidad (TIR), igual a 22%; llegando hasta 33%, si toda la educación del graduado hubiera sido en instituciones públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).