Análisis predictivo para los procesos de admisión de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis se desarrolló en la ciudad de Puno, entre los años 2016-2017, cuyo objetivo principal es predecir la tendencia de postulantes e ingresantes a las Escuelas Profesionales y su formación en las escuelas de educación secundaria, públicas y privadas, y en función a estos res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Chura, Adolfo Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6212
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la computación
Aplicación de la informática en la educación
Informática y sociedad
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis se desarrolló en la ciudad de Puno, entre los años 2016-2017, cuyo objetivo principal es predecir la tendencia de postulantes e ingresantes a las Escuelas Profesionales y su formación en las escuelas de educación secundaria, públicas y privadas, y en función a estos resultados establecer políticas adecuadas en las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano y las escuelas de educación secundaria de la región de Puno. Se usó como referencia la metodología CRISP-DM (Cross Industry Standard Process for Data Mining), para los modelos de predicción se usó el software R y paquetes adicionales como RMySQL, dplyr, ggplot, polynom, entre otros. Estos permitieron procesar, analizar, graficar e interpretar la información acerca de los postulantes e ingresantes en los procesos de admisión general y cepreuna. El resultado obtenido, con los modelos lineales y polinómicos permitieron predecir y confirmar el nivel de crecimiento de las Escuelas Profesionales como Ing. Civil, Ciencias Contables, etc. La escuela de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar San Carlos cuenta con una mayor cantidad de postulantes, sin embargo, la mayor cantidad de ingresantes es de la escuela Santa Rosa, lo que indica que sus estudiantes poseen una mejor formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).