La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano

Descripción del Articulo

En el transcurso del avance de la civilización humana, el conocimiento, ha sido considerado como un medio importante para el desarrollo de las organizaciones. Actualmente, la Gestión del Conocimiento, constituye un medio de fundamental importancia para la generación de valor y el cumplimiento de div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Loayza, Maricela Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/467
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
id RNAP_5f352781119283b7290cd015e3062dc5
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/467
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
title La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
spellingShingle La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
Portillo Loayza, Maricela Alicia
Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
title_short La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
title_full La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
title_fullStr La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
title_full_unstemmed La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
title_sort La gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano
author Portillo Loayza, Maricela Alicia
author_facet Portillo Loayza, Maricela Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Quispe, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Portillo Loayza, Maricela Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
topic Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
description En el transcurso del avance de la civilización humana, el conocimiento, ha sido considerado como un medio importante para el desarrollo de las organizaciones. Actualmente, la Gestión del Conocimiento, constituye un medio de fundamental importancia para la generación de valor y el cumplimiento de diversos objetivos institucionales. Precisamente, el presente trabajo de investigación, realiza un análisis de los procesos de Gestión del Conocimiento que influyen en el desarrollo de la competencia laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano. Para el análisis del presente estudio, se ha realizado la revisión de los diferentes modelos teóricos relacionados al tema, lo que ha permitido concluir que existe una variedad de enfoques y perspectivas de Gestión del Conocimiento, que no se encuentran integrados y armonizados en un solo cuerpo teórico. Por esta razón, la presente tesis analiza la Gestión del Conocimiento, a partir de los procesos gerenciales de planificación, organización, dirección y control; y los procesos estratégicos propuestos por Nonaka y Takeuchi, Davenport y Prusak y Arthur Andersen. Para el análisis de las competencias laborales de los trabajadores administrativos, se ha realizado la evaluación de capacidades y actitudes 11 del personal que labora en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano. Los datos recabados fueron analizados utilizando estadística descriptiva y el análisis de regresión múltiple, arribándose a las conclusiones siguientes: • La aplicación de procesos de Gestión del Conocimiento influye en el desarrollo de la competencia laboral del personal administrativo de las Fácultades de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, siendo los procesos gerenciales los que ejercen mayor influencia significativa que los procesos estratégicos. • Los procesos gerenciales de Gestión del Conocimiento en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, se realizan de manera deficiente, alcanzando en la escala del 01 al 04, un promedio de 1.74. Lo mismo ocurre con la aplicación de procesos estratégicos, donde se obtiene un promedio de 1.62. • El nivel de desarrollo de la competencia laboral del personal administrativo de las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, alcanza un promedio de 3.51, ubicándose, por lo tanto en la categoría de regular. El promedio de capacidades es de 3.36, siendo las primeras prioridades, el desarrollo de la capacidad de innovación y la del manejo de información. El promedio de actitudes 12 es 3.65, siendo las primeras prioridades el desarrollo de las actitudes de compartir información y conocimiento y el incremento del compromiso con el desarrollo de la Facultad. • Los procesos gerenciales de Gestión del Conocimiento que ejercen mayor influencia en el desarrollo de capacidades del personal administrativo de las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, son: la planificación y el control de la Gestión del Conocimiento. • El proceso estratégico de Gestión del Conocimiento que ejercen mayor influencia en el desarrollo de capacidades del personal administrativo de las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, es la captura de información. • La aplicación de procesos de gestión del conocimiento en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, no ejerce influencia significativa en el desarrollo de actitudes del personal administrativo.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG514-00514-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/467
identifier_str_mv EPG514-00514-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/467/1/EPG514-00514-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/467/2/EPG514-00514-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc5ab0a70603447d468b8fee03645aa6
92933dcd95eab256eba16f26e64a8a52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880791066279936
spelling Pineda Quispe, EdgardoPortillo Loayza, Maricela Alicia2016-09-17T00:38:06Z2016-09-17T00:38:06Z2008EPG514-00514-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/467En el transcurso del avance de la civilización humana, el conocimiento, ha sido considerado como un medio importante para el desarrollo de las organizaciones. Actualmente, la Gestión del Conocimiento, constituye un medio de fundamental importancia para la generación de valor y el cumplimiento de diversos objetivos institucionales. Precisamente, el presente trabajo de investigación, realiza un análisis de los procesos de Gestión del Conocimiento que influyen en el desarrollo de la competencia laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano. Para el análisis del presente estudio, se ha realizado la revisión de los diferentes modelos teóricos relacionados al tema, lo que ha permitido concluir que existe una variedad de enfoques y perspectivas de Gestión del Conocimiento, que no se encuentran integrados y armonizados en un solo cuerpo teórico. Por esta razón, la presente tesis analiza la Gestión del Conocimiento, a partir de los procesos gerenciales de planificación, organización, dirección y control; y los procesos estratégicos propuestos por Nonaka y Takeuchi, Davenport y Prusak y Arthur Andersen. Para el análisis de las competencias laborales de los trabajadores administrativos, se ha realizado la evaluación de capacidades y actitudes 11 del personal que labora en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano. Los datos recabados fueron analizados utilizando estadística descriptiva y el análisis de regresión múltiple, arribándose a las conclusiones siguientes: • La aplicación de procesos de Gestión del Conocimiento influye en el desarrollo de la competencia laboral del personal administrativo de las Fácultades de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, siendo los procesos gerenciales los que ejercen mayor influencia significativa que los procesos estratégicos. • Los procesos gerenciales de Gestión del Conocimiento en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, se realizan de manera deficiente, alcanzando en la escala del 01 al 04, un promedio de 1.74. Lo mismo ocurre con la aplicación de procesos estratégicos, donde se obtiene un promedio de 1.62. • El nivel de desarrollo de la competencia laboral del personal administrativo de las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, alcanza un promedio de 3.51, ubicándose, por lo tanto en la categoría de regular. El promedio de capacidades es de 3.36, siendo las primeras prioridades, el desarrollo de la capacidad de innovación y la del manejo de información. El promedio de actitudes 12 es 3.65, siendo las primeras prioridades el desarrollo de las actitudes de compartir información y conocimiento y el incremento del compromiso con el desarrollo de la Facultad. • Los procesos gerenciales de Gestión del Conocimiento que ejercen mayor influencia en el desarrollo de capacidades del personal administrativo de las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, son: la planificación y el control de la Gestión del Conocimiento. • El proceso estratégico de Gestión del Conocimiento que ejercen mayor influencia en el desarrollo de capacidades del personal administrativo de las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, es la captura de información. • La aplicación de procesos de gestión del conocimiento en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, no ejerce influencia significativa en el desarrollo de actitudes del personal administrativo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónGestión EmpresarialLa gestión del conocimiento del personal administrativo en las facultades de la Universidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión EmpresarialContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG514-00514-01.pdfapplication/pdf3897180https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/467/1/EPG514-00514-01.pdfdc5ab0a70603447d468b8fee03645aa6MD51TEXTEPG514-00514-01.pdf.txtEPG514-00514-01.pdf.txtExtracted texttext/plain210200https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/467/2/EPG514-00514-01.pdf.txt92933dcd95eab256eba16f26e64a8a52MD5220.500.14082/467oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4672022-10-29 18:43:01.295Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).