Balance de masa del glaciar Queñuani de la cordillera de Carabaya, Puno - Perú

Descripción del Articulo

La investigación sobre el balance de masa se realizó en el glaciar Queñuani de la Cordillera de Carabaya en la Comunidad de Chingo, Provincia de Carabaya, Región Puno, Perú, ejecutada entre el periodo del 2016, inicio del año hidrológico al 2017, finales del año hidrológico, para lo cual nos plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollinedo Machaca, Magna, Quispe Huahuasoncco, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7174
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias biomédicas
Recursos naturales y medio ambiente
Conservación y aprovechamiento de recursos naturales
Ecosistemas alto andinos
Descripción
Sumario:La investigación sobre el balance de masa se realizó en el glaciar Queñuani de la Cordillera de Carabaya en la Comunidad de Chingo, Provincia de Carabaya, Región Puno, Perú, ejecutada entre el periodo del 2016, inicio del año hidrológico al 2017, finales del año hidrológico, para lo cual nos planteamos los siguientes objetivos: a). Calcular el balance de masa glaciar Queñuani en periodo de precipitación b). Calcular el balance de masa glaciar Queñuani en periodo de estiaje. El método utilizado fue glaciológico, que estima la pérdida o ganancia de masa de un glaciar en un periodo de tiempo determinado a partir de mediciones de campo, recurrimos al uso balizas en la zona de ablación y pozos de nieve/hielo en la zona de acumulación. Se utilizó pruebas estadísticas, medidas de tendencia central, dispersión, análisis de varianza (ANDEVA), análisis de conglomerados (Análisis de clúster). Se registró el balance de masa en la época de precipitación (lluvias) bn= -1698.4 mm eq.a, el cual indica que estuvo en un fuerte desbalance; y en el periodo de transición nos resulta positivo bn= +66.7 lo que indica que hubo incremento de la masa glaciar. Y en la época de estiaje con un balance de masa bn= -83.8, el cual indica que el glaciar Queñuani se encuentra en un desbalance debido al incremento de temperaturas y para todo el año hidrológico se obtuvo un balance de masa negativo bn= -1714.5 mm eq.a, lo que indica que el Glaciar Queñuani está en un fuerte desbalance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).