La práctica del trabajo sexual y su influencia en la funcionalidad familiar de las trabajadoras sexuales usuarias del centro de referencia de infecciones de transmisión sexual (CERITS) del Hospital Regional - “MNB” Puno, 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada; La práctica del trabajo sexual y su influencia en la funcionalidad familiar de las trabajadoras sexuales usuarias del Centro de referencias de infecciones de transmisión sexual del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, 2016. Donde se analiza, los pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Lopez, Sonimar Evelin, Salamanca Nina, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5718
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias; realidades, cambio y dinámicas de intervención
Procesos y dinámicas al interior de las familias
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada; La práctica del trabajo sexual y su influencia en la funcionalidad familiar de las trabajadoras sexuales usuarias del Centro de referencias de infecciones de transmisión sexual del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, 2016. Donde se analiza, los principales problemas que afrontan las trabajadoras sexuales en su actividad cotidiana tanto laboral como familiar. Tiene como objetivo general; Determinar cómo influye la práctica del trabajo sexual en la funcionalidad familiar de las trabajadoras sexuales usuarias del CERITS del Hospital Regional “MNB” de la ciudad de Puno. La metodología de investigación que se efectuó es: Con el enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo, el diseño es no experimental y con tipo de investigación explicativa causal; así mismo para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta. Como muestra se tuvo a 153 trabajadoras sexuales usuarias del CERITS del Hospital Regional “MNB” de la ciudad de Puno. La prueba estadística con la que se trabajó es la prueba de (Chi cuadrada) de Pearson. Los resultados demuestran que: 73,9% de las trabajadoras sexuales al dedicarse a esta actividad tienen una escasa funcionalidad familiar, 39.2%, vienen laborando de 1-3 años (frecuencia de trabajo) y tienen una escasa funcionalidad familiar y 58.2%, sufrieron agresión psicológica/física (riesgos laborales) y tienen una escasa funcionalidad familiar. Por consiguiente; las dimensiones como la actividad del trabajo sexual, la frecuencia y los riesgos laborales del trabajo sexual afectan directamente en el buen desarrollo y funcionamiento del sistema familiar, dando la veracidad de la hipótesis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).