Una clasificación completa de los campos finitos

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Una Clasificación Completa de los Campos Finitos” tiene como principal objetivo determinar la estructura de todos los campos finitos. Se demuestra en primer lugar que todo campo finito tiene elementos, donde es la característica del campo y cierto número natural,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Arohuata, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6331
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Una clasificación completa de los campos finitos
Matemática
Matemática Pura
id RNAP_5bd3fd7349f6fcc56d6ae169d44f425a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6331
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Una clasificación completa de los campos finitos
title Una clasificación completa de los campos finitos
spellingShingle Una clasificación completa de los campos finitos
Nina Arohuata, Eloy
Una clasificación completa de los campos finitos
Matemática
Matemática Pura
title_short Una clasificación completa de los campos finitos
title_full Una clasificación completa de los campos finitos
title_fullStr Una clasificación completa de los campos finitos
title_full_unstemmed Una clasificación completa de los campos finitos
title_sort Una clasificación completa de los campos finitos
author Nina Arohuata, Eloy
author_facet Nina Arohuata, Eloy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Huanca, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Arohuata, Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Una clasificación completa de los campos finitos
Matemática
Matemática Pura
topic Una clasificación completa de los campos finitos
Matemática
Matemática Pura
description La presente investigación titulada “Una Clasificación Completa de los Campos Finitos” tiene como principal objetivo determinar la estructura de todos los campos finitos. Se demuestra en primer lugar que todo campo finito tiene elementos, donde es la característica del campo y cierto número natural, más aún todo elemento de dicho campo es una raíz del polinomio . Después se demuestra que para cada natural y cada primo existe un único campo (salvo isomorfismos) con elementos. Equivalentemente, dos campos cualesquiera con elementos son isomorfos. A este campo se le llama el campo de Galois de orden y se le representa por . Finalmente se demuestra que el grupo de elementos distintos de cero del campo de Galois es cíclico; es decir, generado por un elemento que se denomina elemento primitivo. Para obtener estos resultados será necesario introducir ciertos conceptos de grupos, anillos, campos y polinomios, así como algunas propiedades que serán utilizadas en resultados posteriores. Entre estas propiedades se encuentra que todo campo finito, tiene característica un número primo. Esta propiedad pese a su aparente sencillez resulta clave en la teoría de campos finitos. También será necesario introducir la teoría de extensión de campos y otros conceptos relacionados, como el grado de la extensión o campo intermedio. Se verá que toda extensión de campos puede ser vista como un espacio vectorial sobre . Tras ello se continuará con la introducción de extensiones algebraicas y simples, así como campos factorizantes. Una vez realizada esta introducción a las extensiones de campos y campos factorizantes será el momento de profundizar en la teoría de campos finitos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T17:01:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T17:01:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6331
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6331/3/Nina_Arohuata_Eloy.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6331/1/Nina_Arohuata_Eloy.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6331/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd1ee1799c4e71e1818fb150a4274e99
7e918965a283f3ff56d64d4f0a71c562
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880992303742976
spelling Benavides Huanca, Juan CarlosNina Arohuata, Eloy2018-03-20T17:01:07Z2018-03-20T17:01:07Z2017-01-18http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6331La presente investigación titulada “Una Clasificación Completa de los Campos Finitos” tiene como principal objetivo determinar la estructura de todos los campos finitos. Se demuestra en primer lugar que todo campo finito tiene elementos, donde es la característica del campo y cierto número natural, más aún todo elemento de dicho campo es una raíz del polinomio . Después se demuestra que para cada natural y cada primo existe un único campo (salvo isomorfismos) con elementos. Equivalentemente, dos campos cualesquiera con elementos son isomorfos. A este campo se le llama el campo de Galois de orden y se le representa por . Finalmente se demuestra que el grupo de elementos distintos de cero del campo de Galois es cíclico; es decir, generado por un elemento que se denomina elemento primitivo. Para obtener estos resultados será necesario introducir ciertos conceptos de grupos, anillos, campos y polinomios, así como algunas propiedades que serán utilizadas en resultados posteriores. Entre estas propiedades se encuentra que todo campo finito, tiene característica un número primo. Esta propiedad pese a su aparente sencillez resulta clave en la teoría de campos finitos. También será necesario introducir la teoría de extensión de campos y otros conceptos relacionados, como el grado de la extensión o campo intermedio. Se verá que toda extensión de campos puede ser vista como un espacio vectorial sobre . Tras ello se continuará con la introducción de extensiones algebraicas y simples, así como campos factorizantes. Una vez realizada esta introducción a las extensiones de campos y campos factorizantes será el momento de profundizar en la teoría de campos finitos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPUna clasificación completa de los campos finitosMatemáticaMatemática PuraUna clasificación completa de los campos finitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional533016TEXTNina_Arohuata_Eloy.pdf.txtNina_Arohuata_Eloy.pdf.txtExtracted texttext/plain106158https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6331/3/Nina_Arohuata_Eloy.pdf.txtcd1ee1799c4e71e1818fb150a4274e99MD53ORIGINALNina_Arohuata_Eloy.pdfNina_Arohuata_Eloy.pdfapplication/pdf4737672https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6331/1/Nina_Arohuata_Eloy.pdf7e918965a283f3ff56d64d4f0a71c562MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6331/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14082/6331oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/63312024-02-27 14:29:08.335Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).