Hiperbilirrubinemia neonatal asociada al uso de oxitocina en la inducción del trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, enero - diciembre 2017

Descripción del Articulo

La hiperbilirrubinemia neonatal es una entidad clínica frecuente, tanto a nivel mundial, nacional y local, se ha identificado entre algunos factores al uso de oxitocina en el trabajo de parto. Objetivo: Determinar la asociación del uso de oxitocina durante la inducción del trabajo de parto y la Hipe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Bustinza, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7599
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Neonatología
Descripción
Sumario:La hiperbilirrubinemia neonatal es una entidad clínica frecuente, tanto a nivel mundial, nacional y local, se ha identificado entre algunos factores al uso de oxitocina en el trabajo de parto. Objetivo: Determinar la asociación del uso de oxitocina durante la inducción del trabajo de parto y la Hiperbilirrubinemia neonatal en recién nacidos ingresados en el Servicio de Neonatología del Hospital Carlos Monge Medrano de enero a diciembre 2017. Método: se realizó una investigación de tipo retrospectivo, analítico de casos y controles, el método fue documental, mediante revisión de historias clínicas, la muestra fue de 145 casos; el análisis estadístico fue descriptivo en tablas de frecuencia, prueba de Ji cuadrado de asociación y Odds ratio. Resultados: en los casos de neonatos que presentaron Hiperbilirrubinemia neonatal, se obtuvo 45.45% con madres que no utilizaron oxitocina, en 54.55% casos sí se utilizó oxitocina, evidenciándose un ligero mayor porcentaje de Hiperbilirrubinemia en neonatos a cuyas madres se les suministró oxitocina. En los casos de neonatos que no presentaron Hiperbilirrubinemia neonatal, se obtuvo 86.57% que no utilizaron oxitocina, en 13.43% sí se utilizó oxitocina, evidenciándose un mayor porcentaje de neonatos en estado normal de bilirrubinas cuando a sus madres no se les suministró oxitocina. Se determinó la existencia de asociación estadística entre el uso de oxitocina y la presencia de Hiperbilirrubinemia (p=0.0001), el Odds ratio señala un valor de 7.73, con intervalos de confianza de 2.136 y 27.995. Conclusión: se concluye que el uso de oxitocina es un factor de riesgo para presentar Hiperbilirrubinemia neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).