Exportación Completada — 

Regulación de la impugnación de paternidad matrimonial: Vulneración del principio del interés superior del niño y propuesta de modificación normativa

Descripción del Articulo

La legislación civil peruana, en lo pertinente a la regulación de la impugnación de la paternidad determinada por el matrimonio, establece una serie de postulados que evidencian una no adecuación de los mismos a los mandatos de la Convención sobre los Derechos del Niño, en relación a los fines de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Cuayla, Gabriela Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3624
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos
Impugnación
Interés Superior Del Niño
Matrimonial
Paternidad
Principio
Descripción
Sumario:La legislación civil peruana, en lo pertinente a la regulación de la impugnación de la paternidad determinada por el matrimonio, establece una serie de postulados que evidencian una no adecuación de los mismos a los mandatos de la Convención sobre los Derechos del Niño, en relación a los fines de resguardar cabalmente el pleno respeto al interés superior del niño, advirtiéndose fallas de precisión y previsión de la norma en cuanto a los supuestos de procedencia e improcedencia de la acción, sujetos legitimación para obrar y plazos de caducidad establecidos, conforme a las circunstancias que derivan de la colisión entre la verdad biológica y la verdad social del niño centrada en la posesión de estado; aspectos que deben tratarse asegurando la vigencia del principio del interés superior del niño. La presente investigación tiene como objetivo determinar si la actual regulación del Código Civil en materia de impugnación de la paternidad matrimonial es adecuada para garantizar el respeto del principio del interés superior del niño; a fin de lograr su consecución se hará uso del enfoque cualitativo, del método dogmático, y la técnica de análisis de contenido. La identificación de los defectos en la regulación actual sobre impugnación de paternidad permitirá efectuar una propuesta coherente con los principios establecidos por la Convención sobre derechos del niño
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).