Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.

Descripción del Articulo

Actualmente debido a los avances tecnológicos, a la existencia de empresas prestadoras de servicios de Internet y al desarrollo de herramientas para comercio electrónico abrir una tienda virtual es relativamente fácil, por este motivo, al accesar a la red encontramos un gran número de éstas, ahora b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Abarca, Julio Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/491
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
id RNAP_58a021612f259f069debbfeacce4857f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/491
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
title Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
spellingShingle Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
Sotomayor Abarca, Julio Elmer
Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
title_short Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
title_full Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
title_fullStr Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
title_full_unstemmed Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
title_sort Estrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.
author Sotomayor Abarca, Julio Elmer
author_facet Sotomayor Abarca, Julio Elmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mariaca Flores, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotomayor Abarca, Julio Elmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
topic Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
description Actualmente debido a los avances tecnológicos, a la existencia de empresas prestadoras de servicios de Internet y al desarrollo de herramientas para comercio electrónico abrir una tienda virtual es relativamente fácil, por este motivo, al accesar a la red encontramos un gran número de éstas, ahora bien, la complejidad comienza en el momento en que se decide participar en una industria determinada, ya que el tener éxito radica en conocer lo mejor posible las necesidades de los clientes y la manera en que se está dando la competencia en la industria en que se decidió competir para identificar las estrategias que se deben implementar en la nueva tienda virtual; respuestas a preguntas como: ¿Cuál tienda virtual es líder en su industria?, ¿Qué estrategias de negocios están implementando?, ¿Qué hacen para retener a sus clientes cuando existe gran competencia? son el principal objetivo para formular planes estratégicos que contengan el análisis y necesidades del mercado y el análisis del ambiente de negocios para garantizar mejores resultados en la implantación del Comercio Electrónico. Para analizar esta situación, nos hemos propuesto realizar el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general fue: "Evaluar las Estrategias Competitivas en las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), que emprenden y establecen una Tienda Virtual, que nos permita lograr una adecuada Formulación Estratégica, para participar en el Comercio Electrónico en Internet del tipo Empresa-Consumidor.". La Investigación realizada es del tipo Descriptivo por cuanto se fundamenta en el análisis y la interpretación de la información recopilada, y que nos permite conseguir resultados científicamente aceptables. El análisis realizado en nuestro trabajo, nos permitió obtener los siguientes resultados: Los resultado obtenidos en la presente investigación nos muestran que en las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), se cuenta con información referida al análisis del Ambiente de Negocios, todo ello permite definir los lineamientos de la caracterización del Comercio Electrónico como se muestra en el cuadro Nro 03 y el análisis competitivo del Comercio Electrónico como se muestra en el cuadro Nro. 05, generando de ésta manera que permitan o impidan establecer una Tienda Virtual y participar en los negocios en línea. Asimismo de acuerdo a los resultados del análisis de los sitios Web, se determinó lo siguiente: El uso de las estrategias competitivas de los sitios Web (tiendas virtuales) determina una ventaja competitiva, es decir, nos muestra la nueva manera de hacer negocios, la comprensión de las ventas en línea, y cómo presentar los productos de tal forma que seduzcan fácilmente al visitante, tal como lo muestra en el gráfico Nro. 10 en el que se observa la evaluación general de los sitios Web evaluados, lo cual es un reto frente a la excesiva competitividad de los negocios en línea, por lo que requiere una constante reevaluación de las estrategias implementadas. La mayoría de los sitios Web (tiendas virtuales) analizadas están implementando estrategias de enfoque combinadas con costos líderes o diferenciación como se muestra en el cuadro Nro. 07, donde se muestra los elementos de análisis de las secciones de los sitios Web. La implementación de estas estrategias contribuye para que estas tiendas tengan presencia en el mercado pero no quiere decir que sean las mejores ya que aún falta considerar la opinión del cliente sobre sus experiencias de compra en Internet y conocer sus necesidades insatisfechas. También se demostró que del total de personas encuestadas el 55% del total de la muestra son personas profesionales y el 31.36% son hombres de edad entre 26 y 35 años, este porcentaje representa la mayoría de los clientes encuestados (Ver Gráficos 11, 12 y 13). Los productos mas vendidos en Internet son los libros, CD's, software y equipo de computo. El porcentaje de ventas de esos productos está en relación con la frecuencia con la que los clientes visitan las tiendas, es decir, que las ventas son mayores en los clientes que tienen más tiempo usando Internet.( Ver Gráficos 14, 15 y 16). Los resultados dan a conocer los motivos de los clientes para comprar en Internet, es necesario tomarlos en cuenta en cualquier tienda virtual, ya que conociendo su comportamiento de compra se identificarán sus necesidades. De igual forma se conoce lo que les disgusta a los clientes al comprar en línea, hay que considerar que si el principal objetivo es que los clientes visiten las tiendas y realicen compras y si en éstas se presentan los aspectos que les disgustan, la tienda está sentenciada a desaparecer, por lo que hay que tratar de eliminar estos malos motivos, tomando en cuenta que en la red existen un sin número de competidores que sin duda alguna ya están considerando lo anterior. (Ver Gráficos 17, 18, 19 y 20)
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG540-00540-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/491
identifier_str_mv EPG540-00540-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/491
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/491/1/EPG540-00540-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/491/2/EPG540-00540-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2862ab94ccbc8e2f49e495a23baa523d
22ccd891c2e213d52ae7d14fc4cbb550
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880997944033280
spelling Mariaca Flores, LuisSotomayor Abarca, Julio Elmer2016-09-17T00:38:13Z2016-09-17T00:38:13Z2005EPG540-00540-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/491Actualmente debido a los avances tecnológicos, a la existencia de empresas prestadoras de servicios de Internet y al desarrollo de herramientas para comercio electrónico abrir una tienda virtual es relativamente fácil, por este motivo, al accesar a la red encontramos un gran número de éstas, ahora bien, la complejidad comienza en el momento en que se decide participar en una industria determinada, ya que el tener éxito radica en conocer lo mejor posible las necesidades de los clientes y la manera en que se está dando la competencia en la industria en que se decidió competir para identificar las estrategias que se deben implementar en la nueva tienda virtual; respuestas a preguntas como: ¿Cuál tienda virtual es líder en su industria?, ¿Qué estrategias de negocios están implementando?, ¿Qué hacen para retener a sus clientes cuando existe gran competencia? son el principal objetivo para formular planes estratégicos que contengan el análisis y necesidades del mercado y el análisis del ambiente de negocios para garantizar mejores resultados en la implantación del Comercio Electrónico. Para analizar esta situación, nos hemos propuesto realizar el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general fue: "Evaluar las Estrategias Competitivas en las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), que emprenden y establecen una Tienda Virtual, que nos permita lograr una adecuada Formulación Estratégica, para participar en el Comercio Electrónico en Internet del tipo Empresa-Consumidor.". La Investigación realizada es del tipo Descriptivo por cuanto se fundamenta en el análisis y la interpretación de la información recopilada, y que nos permite conseguir resultados científicamente aceptables. El análisis realizado en nuestro trabajo, nos permitió obtener los siguientes resultados: Los resultado obtenidos en la presente investigación nos muestran que en las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), se cuenta con información referida al análisis del Ambiente de Negocios, todo ello permite definir los lineamientos de la caracterización del Comercio Electrónico como se muestra en el cuadro Nro 03 y el análisis competitivo del Comercio Electrónico como se muestra en el cuadro Nro. 05, generando de ésta manera que permitan o impidan establecer una Tienda Virtual y participar en los negocios en línea. Asimismo de acuerdo a los resultados del análisis de los sitios Web, se determinó lo siguiente: El uso de las estrategias competitivas de los sitios Web (tiendas virtuales) determina una ventaja competitiva, es decir, nos muestra la nueva manera de hacer negocios, la comprensión de las ventas en línea, y cómo presentar los productos de tal forma que seduzcan fácilmente al visitante, tal como lo muestra en el gráfico Nro. 10 en el que se observa la evaluación general de los sitios Web evaluados, lo cual es un reto frente a la excesiva competitividad de los negocios en línea, por lo que requiere una constante reevaluación de las estrategias implementadas. La mayoría de los sitios Web (tiendas virtuales) analizadas están implementando estrategias de enfoque combinadas con costos líderes o diferenciación como se muestra en el cuadro Nro. 07, donde se muestra los elementos de análisis de las secciones de los sitios Web. La implementación de estas estrategias contribuye para que estas tiendas tengan presencia en el mercado pero no quiere decir que sean las mejores ya que aún falta considerar la opinión del cliente sobre sus experiencias de compra en Internet y conocer sus necesidades insatisfechas. También se demostró que del total de personas encuestadas el 55% del total de la muestra son personas profesionales y el 31.36% son hombres de edad entre 26 y 35 años, este porcentaje representa la mayoría de los clientes encuestados (Ver Gráficos 11, 12 y 13). Los productos mas vendidos en Internet son los libros, CD's, software y equipo de computo. El porcentaje de ventas de esos productos está en relación con la frecuencia con la que los clientes visitan las tiendas, es decir, que las ventas son mayores en los clientes que tienen más tiempo usando Internet.( Ver Gráficos 14, 15 y 16). Los resultados dan a conocer los motivos de los clientes para comprar en Internet, es necesario tomarlos en cuenta en cualquier tienda virtual, ya que conociendo su comportamiento de compra se identificarán sus necesidades. De igual forma se conoce lo que les disgusta a los clientes al comprar en línea, hay que considerar que si el principal objetivo es que los clientes visiten las tiendas y realicen compras y si en éstas se presentan los aspectos que les disgustan, la tienda está sentenciada a desaparecer, por lo que hay que tratar de eliminar estos malos motivos, tomando en cuenta que en la red existen un sin número de competidores que sin duda alguna ya están considerando lo anterior. (Ver Gráficos 17, 18, 19 y 20)TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónGestión EmpresarialEstrategias competitivas para el comercio electrónico en internet del tipo empresa - consumidor en la ciudad de Puno 2005.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión EmpresarialContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG540-00540-01.pdfapplication/pdf7101214https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/491/1/EPG540-00540-01.pdf2862ab94ccbc8e2f49e495a23baa523dMD51TEXTEPG540-00540-01.pdf.txtEPG540-00540-01.pdf.txtExtracted texttext/plain293713https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/491/2/EPG540-00540-01.pdf.txt22ccd891c2e213d52ae7d14fc4cbb550MD5220.500.14082/491oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4912022-10-29 18:43:01.007Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).